Cartas de los lectores

1 de diciembre

Científicos de Granada
Sirva la presente como aliento y apoyo a los científicos de Granada –en particular, y a la ciencia, en general– denunciados por utilizar en sus métodos de investigación células embrionarias. La denunciante, Carmen Areoso, quiere aparcar la ciencia a base de fe. Estamos pues ante un cardenal Belarmino, aquél que ordenó a Galileo abandonar por completo sus teorías. Estamos ante el Melanchton que rechazó a Copérnico porque sus teorías eran contrarias a las revelaciones bíblicas. Estamos ante uno de los personajes de Glanvill en La vanidad del dogmatismo. Ningún juez que se precie de este nuestro presente puede dar rienda suelta a un arrebato de fe y sin sentido.

Francisco García Castro
Estepona (Málaga)

El peligro de la droga
He leído sobre el tema de la droga y la influencia grave y negativa que tiene sobre las personas que la consumen, en especial sobre nuestros jóvenes estudiantes. No podemos cerrar los ojos a lo que sucede.
La droga y el aprendizaje no son compatibles. El consumo limita la concentración, dificulta la memoria, provoca un bajo rendimiento escolar y, en muchos casos, el abandono de los estudios. Agradezco las voces de los profesores que, conociendo los síntomas, resultados y consecuencias, nos avisan. España está en el primer puesto de Europa en consumo. Tenemos casi un millón de drogadictos, pero en los medios de comunicación se frivoliza este asunto. ¿Quién está protegiendo las drogas?
Asunción Villalonga

Barcelona

Educación
El cerebro de los alumnos españoles no es distinto al de sus colegas y vecinos franceses, alemanes... Lo que sí es distinto es la baja calidad de la enseñanza que reciben y la baja exigencia que se les pide. Los planes de estudio que van apareciendo sin dar tiempo a comprobar los aciertos o errores de los anteriores son fruto de la improvisación y del cambio por el cambio. Desalientan al profesorado y a cualquiera.
Hace ya muchos años, la ley que impuso la enseñanza obligatoria sirvió para cambiar el panorama cultural que teníamos, dejando atrás el alto porcentaje de analfabetismo, en el que sí íbamos a la cabeza de Europa. Hemos mejorado desde ese nivel cero. Pero estamos estancados, ningún Gobierno de la democracia ha puesto en práctica, sino sólo con palabras, la importancia que tiene y los medios que necesita. Un país es lo que son sus gentes.

Julia Huici

Barcelona

Matraca preelectoral
Estamos a más de tres meses de las elecciones y los dos partidos mayoritarios ya están dale que te pego dándonos la matraca con actos electorales y ofreciéndonos el oro y el moro. Que si cheque-bebé, que si exenciones del IRPF, que si rebaja de impuestos... Están que lo tiran. Y es que no se acaban de enterar de que no queremos migajas ni limosnas mal repartidas, sino tener trabajo estable y una remuneración justa.
Señores del PP y PSOE, relájense. Tómense un respiro. Están ustedes muy preocupados por ganar las elecciones y, la verdad, no es para tanto. Piensen que, gane quien gane, el país va a seguir funcionando, porque el país no funciona gracias a ustedes, sino a pesar de ustedes.
Dejen de agitar a los electores, dejen de agitarse ustedes y dediquen este tiempo preelectoral a reflexionar sobre las causas que les han llevado a perder credibilidad y prestigio ante los ciudadanos. Y prométannos que la próxima legislatura no habrá gresca política, que buscaran el consenso para los grandes temas, y que el que gane las elecciones gobernará el país con honestidad y entrega para mejorar la vida de los ciudadanos. Que así sea.
Pedro Serrano

Valladolid

Ecologistas en Acción
El pasado 16 de noviembre, el Ayuntamiento de Cercedilla aprobó tirar dos casas dentro de la finca de El Primor, a pesar de estar protegidas por las normas urbanísticas de 1985.
La Comunidad de Madrid va a financiar con 1.600.000 euros la construcción en este espacio de una aparcamiento y una plaza. Este hecho supondría un reclamo para la llegada de más coches a Cercedilla, y por consiguiente tendríamos más contaminación, se emitiría más CO2 a la atmósfera.Pensamos que esta inversión debería financiar políticas sociales: escuela infantil, casa de juventud, casa para la tercera edad, una biblioteca, etc.
Francisco Nieto
Portavoz de Ecologistas en Acción

Ni una más, nunca más
Queremos manifestar nuestra indignación ante el asesinato de una mujer en la provincia de Barcelona a manos de su marido. Aunque es un hecho constatable que tanto la ciudadanía como los poderes públicos están más sensibilizados contra la violencia machista, no podemos obviar que día sí y al siguiente también se realizan actos de terrorismo patriarcal contra las mujeres. ¿Qué es lo que falla? Hace tres años que se implantó la Ley Integral contra la Violencia de Género y las propias instituciones continúan intentando paliar los daños con diferentes herramientas (en estos momentos, con el número de teléfono 016). Desde luego esta medida resulta insuficiente, y es equivocado pensar que solamente con recursos de carácter asistencialista mejorará la situación. Hay que enfocar la raíz del problema e invertir recursos y esfuerzos reales en la prevención. Esto significa revisar el modelo educativo actual y el modelo familiar. La permisividad y la complicidad ante estas acciones de violencia contra las mujeres han de ser rechazadas no sólo a nivel social e institucional. Desde los propios núcleos familiares se ha de reflexionar acerca del entramado que sustenta la discriminación y la violencia hacia las mujeres, se ha de deslegitimar en voz alta cualesquiera de las formas que adopta el sexismo para infravalorar, humillar y atacar a las mujeres. Es imprescindible entender que a través de la transmisión de valores no machistas y de la denuncia pública comienza el trabajo de la prevención. Por el derecho a ser dueñas de nuestras vidas y de nuestros cuerpos, ¡basta de violencia contra las mujeres!
Asamblea de Mujeres de Bizkaia

Más Noticias