Cartas de los lectores

18 de diciembre

Ley de Partidos
En su día no entendí la finalidad de la Ley de Partidos, pero lo cierto es que a fecha de hoy son muchos los que se felicitan por los efectos de esa norma. Y, claro, ahora que falta poco para las elecciones, es un buen momento para volver a aplicarla: la opción de ilegalizar ANV, muy cuestionable bajo mi punto de vista, resulta totalmente electoralista. Y precisamente por ese motivo no debería llevarse a cabo. Los demócratas tenemos un sistema inmejorado para derrotar sin armas: las urnas. Con este mecanismo es con el que me gustaría combatir a ETA. Porque, puestos a ilegalizar partidos que no condenen la violencia, tal vez se deba actuar contra todos los que de algún modo fomenten la violencia y el racismo. No en vano, ha sido un concejal del Movimiento Falangista de España en Santoña quien ha dicho que va a defender con las armas una estatua que la Ley de Memoria Histórica contempla como símbolo del franquismo. Es decir, un edil de un partido legal nos dice a los españoles que cuando a él no le guste una norma piensa coger su arma, pero a este individuo no hay que ilegalizarlo; seguramente, por ser un individuo de bien, de los que quería el régimen, sin mariconadas.
Vicente Sepulcre
Valencia

Tómbola electoral
Lo más granado de nuestros políticos se toma nuestra vida diaria a risa. Un chiste malo: cuenta un lúcido y ponderado ministro de Economía que el españolito de a pie al pagar el café con 20 euros se tira el pisto de nuevo rico y deja uno de bote. Otro chiste antiguo, pero de memos: lo cuenta quien aspira a gobernarnos sobre un primo listo que se burla de lo revuelto que anda el tiempo. Se ve que en marzo participamos en una tómbola y sólo anuncian rifas. El problema es que quienes nos vestimos por los pies no jugamos con las cosas de comer.
Ulises Bellón
Madrid

Como ‘Barrio Sésamo’
Escarmentado de su antológica ocurrencia sobre el cambio climático, Mariano Rajoy esta vez ha querido asegurar, y en Buenos Aires dijo que "no es lo mismo el que trabaja que el no trabaja, la igualdad que el privilegio, la democracia que la tiranía", "un euro que dos", ni "un pavo de Navidad o un capón que un conejo". Sembrado como yo veo a este hombre en los últimos tiempos, es muy probable que se haya reservado para próximos mítines las diferencias entre el huevo y la castaña o la velocidad y el tocino, cerrando así un ciclo de intervenciones dignas del mejor Barrio Sésamo.
Enrique Chicote Serna
Arganda del Rey (Madrid)

A favor de las bodas gays
El mensaje de Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz se detiene en un punto inadmisible al hablar del papel de la familia como realidad que contribuye a generar la paz en el mundo. Concretamente, se refiere –sin nombrarlos– a los matrimonios entre personas del mismo sexo. Para el Papa, estas uniones son "un impedimento objetivo para el camino de la paz", porque cualquier cosa que sirva para debilitar la familia tradicional y que directa o indirectamente impida la creación de nueva vida constituye un obstáculo. Comprendo que la Iglesia no pueda tolerarlos como un sacramento, pero de ahí a presentarlos como una de las razones sociales que debilitan la paz mundial...

Fausto Antonio Ramírez
Santa Cruz de Tenerife

Por definición
Es muy común que los europeos nos creamos los depositarios máximos de las esencias democráticas. Desde este pedestal, por ejemplo, se ha insinuado que el Gobierno de Venezuela es antidemocrático, y se ha pasado de puntillas sobre la aceptación de Chávez del resultado del referéndum. Desde la autoridad moral europea también se recela del actual proceso boliviano, que ha estado aguantando una obstaculización permanente por parte de la derecha y los medios de comunicación privados. Frente a estos ejercicios sin pedigrí, Europa apuesta por el ejemplo: el 13 de diciembre, los 27 Estados de la UE aprobaron en Lisboa un tratado que es prácticamente idéntico al fracasado Tratado Constitucional Europeo. Y, como no estaban seguros de que los ciudadanos no volvieran a rechazar el Tratado, han decidido no someterlo a consulta popular. ¿Os imagináis qué se hubiera dicho desde Europa si Chávez o Evo hubieran obviado el referéndum en sus proyectos constitucionales? Pero no suframos... Europa es y será siempre democrática por definición.
Jordi Oriola i Folch
Barcelona

Poderoso caballero es Don Petróleo
"Poderoso caballero es Don Dinero", aunque hoy Quevedo añadiría unos versos sobre el poderosísimo Don Petróleo. Sería deseable que nuestra economía, industria y transporte funcionaran, sí, con petróleo, pero sin renunciar por ello a una mínima dignidad, como saben hacerlo otros países europeos, a los que, por añadidura, ese salvar mejor la cara les resulta también rentable en el aspecto económico.

La historia reciente de España es de lo más bochornosa, ya se mire a derechas o a izquierdas. Esperemos que la visita del dictador petrolero Gadafi, ante el que un día doblaron el espinazo hasta algunos conocidos izquierdistas, no tenga tintes tan vergonzosos como la aún reciente visita de Obiang, que provocó una sana reacción interparlamentaria de rechazo a su recepción en el Congreso. Además, todavía padecemos las secuelas del increíble alineamiento con Bush, en su guerra por el crudo iraquí. Y eso por no hablar de las décadas de vergonzosa pleitesía –incluso por las más altas instancias del Estado– ante el rey Fahd, de Arabia Saudí. Petróleo sí; pero repitámoslo: con dignidad.
Martín Sagrera
Madrid

¿Embarazados?
La Naturaleza es sabia y práctica: las mujeres tienen mayor flexibilidad que los hombres en la parte inferior de la columna y por eso pueden llevar mejor al bebé en su seno y en los brazos. El hombre embarazado sufriría problemas de salud múltiples, lo que supone una decepción para muchos, que son madres frustradas y se conforman con trasladar a sus hijos atados con un arnés. La paridad choca a veces con la naturaleza, y de esto no tiene nadie culpa alguna.
Antonio Nadal Pería
Zaragoza

Más Noticias