Cartas de los lectores

24 de abril

Hacer que hace algo
Ante la afirmación del BCE de que España es uno de los países de la UE donde más dinero opaco se mueve y donde están más de un tercio de los billetes de 500 euros emitidos, los halcones ministeriales no han tenido otra ocurrencia que intentar controlar ese tipo de papel moneda.
Para ello, se dedican a preguntar a los bancos y cajas el destino de sus peticiones de billetes (sólo el último año, nada de remover las transacciones con las que muchos se han hecho de oro y han defraudado todo lo que han querido y más). Así que, si usted está interesado en evadir impuestos o escaquear ingresos, puede seguir haciéndolo tranquilamente. Basta con que lo haga con billetes pequeños.
El mayor perjuicio que tendrán los que guardan la pasta subterránea en las cajas de seguridad de las entidades bancarias es que van a tener que alquilar una caja más grande o, parafraseando a Marx, "en vez de dos pon tres... y también dos huevos duros".
Juan Torrens Alzu

La polémica de las pensiones
Las chispas que surgieron recientemente entre el gobernador del Banco de España y el Gobierno socialista a raíz de unas controvertidas declaraciones del primero sobre el futuro incierto de las pensiones no terminan de apagarse. Da la ligera impresión de que los ánimos respectivos aún andan un poco alterados, por lo que no hace falta ser muy lince para poder adivinar fácilmente que la solución de este problema generado tiene cuerda para rato.
Atrás quedó aparcado, en el baúl de los recuerdos, tanto la sorprendente manifestación planteada como su posterior rectificación por parte del gobernador, pero hete aquí que el susodicho no parece haber escarmentado ni tanto así y ahora le da por echar sobre la mesa un exhaustivo informe
–polémico donde los haya– sobre la reforma de estas.
Tiempo le ha faltado al líder de la oposición para hacerse eco de semejante buena nueva, poniendo de manera inmediata en entredicho y de la forma más sonora posible las previsiones más optimistas expresadas por nuestro presidente sobre la robustez y salud de las pensiones. La hoguera encendida de la discusión, lamentablemente, lejos de desaparecer, se aviva.
Angel Sánchez/Zaragoza

La vuelta de Aznar
Nuestro altanero héroe de Perejil, José María Aznar López ha invitado a un almuerzo a los pesos pesados del PP. Con todo el dinero que ha ganado en política, y gracias a ella, no cabe duda de que se puede permitir este dispendio. Según ha reconocido, él ha sido el único presidente que ha hecho una política distinta a la llevada a cabo en nuestro país en los últimos 200 años. Efectivamente, ha sido el único presidente en todo ese espacio temporal que ha sabido sacar petróleo a su cargo. Pues no está mal que le pague a sus colegas una comida en un cinco tenedores.
No sé si es oportuno que, en las fechas en las que estamos, le quite el liderazgo al presidente de su partido al presidir el banquete. Nadie discute el gran predicamento que tiene entre sus correligionarios, pero este tipo de gestos dan que pensar. Podría tratarse del preámbulo a su vuelta al primer plano de la política.
Mario López Sellés/Madrid

La ‘vieux cusine’
Según su señora, José María Aznar tiene todas las recetas para sacarnos de la crisis. Pero, si echamos una ojeada a los ingredientes de su cocido prodigioso, resulta que son altamente estomagantes para los trabajadores y tienen un sabor rancio y caduco. El flamante presidente de las FAES, acompañado por un ministro de Berlusconi, ejerció de portavoz del empresariado para intentar hacernos digerir el despido libre como la panacea que terminará con el desempleo. El recetario milagroso de Aznar no puede sustraerse de su origen en el liberalismo más radical. Esa escuela culinaria que ya practicaron Ronald Reagan o Margaret Thatcher es, por su descarada defensa de los ricos y poderosos frente a los pobres y vulnerables, la responsable del envenenamiento financiero que ha puesto patas arriba la economía mundial.
Pero eso no frena en su discurso al intrépido ex presidente que, sin miedo a pringarse hasta los codos en la harina neocon, nos quiere hacer pagar a los proletarios la cuenta del banquete de sus amos. Banqueros y empresarios sufren las consecuencias del empacho que no les permite seguir devorando los recursos y riquezas del planeta al ritmo acostumbrado. Pero Aznar, siempre atento a sus glotones comensales, ha decidido que una buena purga, usando como emético una reforma laboral, aliviará sus orondos vientres para que puedan continuar con el festín.
Ana Cuevas/Zaragoza

Zapatero y la crisis
Ante una situación de crisis como la que estamos viviendo no cabe ser optimista. Sobre todo, hay que ser realista para poder aplicar las soluciones adecuadas. Hace falta decir que debemos apretarnos el cinturón, hacer sacrificios y ser solidarios con los que peor lo están pasando, como hace el presidente de EEUU. Por el contrario, la actitud que adopta el nuestro es la de falsos optimismos, frases grandilocuentes y promesas sin fundamento, como se vio en su comparecencia ante el Congreso para dar cuenta del cambio de Gobierno.
Hay veces que hasta experimento vergüenza ajena al oírlo, pues, a pesar de la opinión que pueda tener de él, no dejo de considerarlo como el presidente de mi país. Sinceramente: no creo que Rodríguez Zapatero sea la persona más adecuada para liderar un país en una situación de crisis. Y no soy del PP.
Freddy G. Bru /Girona

Más Noticias