Cartas de los lectores

28 de abril

Reforma de pensiones
Estos días se ha creado un gran revuelo a cuenta de las declaraciones del presidente del Banco de España, que proponía aumentar la edad de jubilación a los 67 años para hacer frente a la crisis. A sus palabras se unieron las del recién estrenado ministro de Fomento, José Blanco, que apuntaba que una persona de 67 años todavía tiene capacidad productiva, y las del coro ultraderechista de Aznar y Aguirre, que apuestan por la reforma del marco laboral por "franquista".
Este orfeón pro reformista augura malos tiempos para las personas trabajadoras. Suena a globo sonda para que nos vayamos haciendo a la idea de lo que pretenden hacer. Se trata de una senda que inició el PSOE en 1985 y que dio como resultado una huelga general a la que siguieron otras muchas. Ante esta situación, en la que siempre pagamos justos (trabajadores) por pecadores (banca y empresarios), espero que los sindicatos se pongan las pilas, aúnen fuerzas y, frente a la precariedad y el recorte de derechos, convoquen una gran movilización para recordar al Gobierno que quienes no llegamos a fin de mes somos nosotros por subvencionar a los usureros.
Raúl Díez Martín/Santurtzi (Bizkaia)

‘Yak-42’
Entre los ya infinitos escándalos de todo tipo que enfangan la vida política española, hay uno que, dada su especial naturaleza y aunque personalmente en nada me afecte, alcanza límites que descalifican al país que lo soporta. Me refiero a todo lo relacionado con el Yak-42. Es ya público y notorio que las identificaciones de los cadáveres no se hicieron correctamente por las prisas del ministro (¿o del Gobierno?) en llevar a cabo, mejor hoy que mañana, un "funeral de Estado" cuya urgencia no podía deberse a otro motivo que el deseo de lucimiento personal.
¡Qué eficaces, él (o ellos) y las fuerzas a sus órdenes! Que los responsables máximos de esta iniquidad entregaran a los familiares restos al buen tuntún, sabiéndolo, y utilizaran para el transporte de la tropa ataúdes volantes y "se vayan de rositas" es una mancha sobre España por la que todos sus ciudadanos se deberían sentir avergonzados en tanto la infamia no fuese reparada con la pública exposición de los rostros de los culpables últimos, no sólo de los por ellos mandados.
José María álvarez Cruz/El Escorial (Madrd)

El fomento de la lectura
Que los jóvenes no leen y están interesados solamente por productos de ocio como los videojuegos es un tópico falso, como demuestra el informe La lectura en España 2008, en el que queda patente el incremento de lectores entre los 14 y los 24 años. Sin embargo, la situación de las bibliotecas escolares es muy deficiente, pues muchas están reducidas a la condición de cuartos con libros y, en el mejor de los casos, en salas de estudios. Además, estas no disponen de medios materiales suficientes para prestar servicios básicos.
Cabe preguntarle a nuestros responsables políticos hasta cuándo los beneficios van a medirse únicamente en dinero en vez de en educación, y exigirles que tengan la valentía de apostar por algo tan intangible como la cultura, que es posible que no ofrezca réditos electorales inmediatos, pero que a medio plazo nos haría abandonar, entre otras muchas cosas, el puesto 21 de los 27 países de la Unión Europea en hábitos de lectura.

Manuel Cañedo/Madrid

El FMI
El primer beneficiario de la crisis ha sido el FMI que, al parecer, incrementará su fondo tres veces. Los mismos que manifestaban que todo sería distinto, auguran ahora más de lo mismo. Se veían en el horizonte las teorías keynesianas y el abandono de las de Milton Friedman y de la llamada Escuela de Chicago.
Hemos tenido en casa al FMI. Ha hecho su valoración de la situación económica y, como no podía ser menos, han puesto sobre la mesa sus recetas que, por casualidad, son las mismas que las del PP, la CEOE y del gobernador del Banco de España.
El FMI ha tenido por norma marcarle la pauta económica a aquellos países que han solicitado su ayuda y que, invariablemente, siempre ha sido la misma: seguir las enseñanzas de Milton Friedman y sus discípulos. Es decir, privatizar la empresa pública, reducir los impuestos y adelgazar el Estado. O no hay préstamo. Es el medicamento que ha venido aplicando para la buena salud de multinacionales y bancos.
Ahora están tratando todos, por mor de la crisis, que el esforzado trabajador aporte sus migajas: hemos de salvarlos. Son los mismos. No han cambiado.
Vicente Monje/Madrid

Las ciruelas
Según científicos de la Universidad de Texas, las frutas de hueso y, en particular, las ciruelas son grandes candidatas a ser consideradas un alimento altamente saludable por su alto contenido en antioxidantes con probados efectos beneficiosos sobre la salud, al igual que otras frutas, como arándanos, frambuesas, uvas tintas o brécol.
Los investigadores han analizado más de 100 variedades de ciruelas y han encontrado que algunas tienen más antioxidantes y fitonutrientes que los arándanos, que tienen la vitola de ser un alimento saludable. Sin embargo, las ciruelas son mucho más baratas, por lo que se pueden obtener los mismos antioxidantes de forma más asequible. El equipo logró averiguar estas cualidades inhibiendo el crecimiento in vitro de células cancerosas sin afectar al crecimiento de células normales.
J.D. Mez Madrid/Olot (Girona)

Más Noticias