Cartas de los lectores

2 de mayo

El IRPF y la casilla de la Iglesia
Misa dominical. Una señora, un joven y un padre con su hija comparten banco. El monaguillo les acerca una bandeja con dinero. La señora deja un billete, el joven deposita una moneda. El padre alarga la mano, coge dos euros y se los da a la niña. "Para chuches", le dice. La indignación interrumpe la ceremonia: "¡Qué hace usted!", exclama airado un presente.
Un enojo similar siento yo ante las casillas de asignación a la Iglesia o a otros fines sociales de mi declaración del IRPF. Me siento víctima de una estafa. Quien marca en ellas una cruz, no aporta más que yo y está disponiendo del fondo común para sus propios fines. La estafa es legal. No me opongo a que quien quiera financie a su Iglesia. Pero con cargo a su cuenta, no a la de todos. Sólo puedo apelar a su voluntad, no a la justicia. Son los legisladores quienes tienen la justicia en su mano: quiten de ahí esas casillas que me sacan de las mías.
Pedro García Castrillo / Zaragoza

Lo importante no es la limpieza de las manos, sino la de la conciencia
¿Se puede considerar que se protege a los criminales y se juzga a quien intenta hacer que aflore la Justicia? También quisiera saber si la asociación Manos Limpias va acompañada de conciencias limpias.
Los trabajadores españoles nos las manchamos a diario para levantar el país, y no por eso dejamos de ser honrados. Lo importante no es la limpieza de las manos, sino la de la conciencia. Los trabajadores somos los únicos capaces, si nos dejan, de salir de este atolladero y ganar el pan con el sudor de nuestra frente, sin cobrar pagas millonarias sólo por figurar de paladines de la patria.
Francisco Monrabal Calvo / Valencia

La decepción de las ayudas para el alquiler
Cuando supe que desde el Gobierno se iba a dar una ayuda a los jóvenes para el alquiler me sorprendí gratamente. Sin embargo, la sorpresa se tornó en decepción cuando pedí esta ayuda, conocida como Renta Básica de Emancipación, en la que se da un dinero mensual para el alquiler y 600 euros para la fianza. Según mi experiencia y la de gente que conozco, lo normal es que la empiecen a dar cinco meses después de pedirla, aunque en mi caso fueron siete.
Esto me parece una vergüenza, porque no se puede contar con el dinero cuando de verdad se necesita, que es el primer mes. Espero que desde el Ministerio de Vivienda ayuden de verdad a los jóvenes, comenzando por agilizar el pago de la ayuda.

Estefanía Serna Sancho

Los aviones comerciales, ícaros redivivos
Lo del volcán de Islandia será sólo una anécdota a pagar entre todos (1.267 millones de euros los españoles). Hasta 2026, Airbus y Boeing estiman que venderán entre 24.300 y 28.600 aviones comerciales nuevos, por un valor de 2,8 billones de dólares. Pero la crisis económica pone sus condiciones; hay que ser grande y crecer muy rápido, no hay lugar para la competencia, sólo para el reparto concertado del mercado; las grandes compañías aéreas se están fusionando y las pequeñas desapareciendo.
El mundo está interconectado, los desplazamientos podrían reducirse al mínimo; los vuelos comerciales son un agente fundamental en la contaminación y en el calentamiento global. Cabe la posibilidad de que el precio del combustible les funda las alas, pero contribuir a romper el equilibrio ecológico les sale gratis: el Ministerio de Defensa les cede sus pasillos aéreos, el ministro de Fomento ha rebajado los costes de las tarifas aeroportuarias, el ministro de Interior desnudará a los usuarios, si es preciso, para dar seguridad al negocio, y Aguirre construirá y privatizará dos nuevos aeropuertos en Madrid. Personalmente, a pesar de todo, intento ahorrar energía, el presupuesto familiar me obliga, y además han conseguido que el cambio climático me acongoje.
Luis Fernando Crespo Zorita / Alcalá de Henares (Madrid)

Respetemos el legado de Félix Rodríguez de la Fuente
Han pasado 30 años de su desaparición y su mensaje de convivencia con la naturaleza es más actual que nunca. Rodríguez de la Fuente estuvo en Alcorcón (Comunidad de Madrid) en 1960, en la histórica finca Venta la Rubia, y allí mostró sus proyectos a favor del medio ambiente, el principio de toda una revolución social. Hoy, el escenario natural que sirvió al gran divulgador va a desaparecer para dar paso a un zarpazo urbanístico que cubrirá de cemento lo que queda de naturaleza en Alcorcón. En la Venta y sus campos adyacentes existe uno de los mejores retamares de la Comunidad de Madrid, donde se han rodado documentales naturalistas y hay especies protegidas como el sisón (Tetras tetrax) y el alcaván (Burhinus oedicnemus) y distintas rapaces, que anidan y se alimentan aquí. Hoy la naturaleza es esencial para la existencia del ser humano y también es su hogar. La Venta ha de seguir existiendo y, con ella, el espíritu de Félix Rodríguez de la Fuente.
Francisco José Coronado Manzano / Alcorcón (Madrid)

Las falsas promesas de la presidenta Aguirre
De repente, Aguirre ofrece su ayuda a las víctimas del franquismo para que busquen a sus familiares desaparecidos en la Comunidad de Madrid; sin embargo, al día siguiente, precisa que su gobierno no correrá con el coste. No sabemos qué otras cartas se guarda en la manga, pero acabará sacándolas. ¿Recuerdan qué ocurrió en la comisión parlamentaria donde se investigaría si hubo o no espionaje a miembros de su partido, pagado con fondos públicos? Empezó prometiendo seriedad y transparencia y, a base de poner trucos, aquello acabó en espectáculo tragicómico. ¿Se acuerdan, si no, en que quedó su promesa de dimitir si, en un plazo, las listas de espera quirúrgicas superaban los 30 días? En nada. Modificó el sistema de recuento y santas pascuas. Siendo como es, maestra en argucias, tretas y fullerías, habrá que tomar su anuncio con precaución, para evitar nuevas frustraciones.
Enrique Chicote Serna / Arganda del Rey (Madrid)

Más Noticias