Cartas de los lectores

23 de mayo

Declaración de la renta e Iglesia
Ahora que los ciudadanos y ciudadanas estamos haciendo la declaración de la renta, veo casi todos los días en la televisión cómo la Iglesia católica recuerda que se señale la casilla en la que se colabora con la Iglesia con el porcentaje establecido.
El Gobierno tendría que plantearse reducir esta cantidad o incluso suprimirla. La Iglesia sólo quiere recibir, y en esta época, con la crisis y el déficit que tiene España, tendría que ser ella la que diera.
Muchas personas, por su situación económica, están vendiendo su oro para paliar su situación. ¿Cuánta ayuda podría dar la Iglesia si no acumulara tanto?
Tendría que dar ejemplo de lo que dijo Jesús de Nazaret, al que dicen seguir: "Vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y después sígueme". ¿La Iglesia sigue a Jesús de Nazaret? Si vemos sus hechos reconoceremos que no.
Josefa Navarro

Por la jornada de 35 horas como medio de repartir el trabajo
Quizá sea el momento de socializar el trabajo. Sabemos que en los próximos dos o tres años la economía no va a ser capaz de crear fuentes de trabajo. Sabemos también que hay demasiados desempleados como para que la economía funcione.
Quizá sea el momento de pensar en la semana laboral de 35 horas. Trabajar menos para que todos trabajemos.
No es tan complicado.
Andrés Rapaport

Cambiar el paradigma: lo de todos, para todos
Los beneficios que produce el trabajo de todos debería revertir en todos nosotros; en sanidad, para que esta sea la mejor del mundo; en educación, para que nuestros pequeños tengan la mejor enseñanza mundial; en pensiones, para que los jubilados disfruten de una edad de oro tras haberse partido el espinazo después de años y años de duro trabajo.
La orientación capitalista de este sistema favorece la acumulación de bienes y beneficios en unas pocas personas en perjuicio de la mayoría. El Estado se ha convertido en un muñeco de trapo al servicio del mercado, legislando, favoreciendo y tapando los agujeros que este provoca y defendiendo a la rapiña empresarial a capa y espada sin importarle las graves injusticias que esto provoca.
Es ahora cuando se hace evidente que la cosa no funciona, que no podemos extraer beneficios de manera incontrolada sin conseguir desecar el pozo, que no puedo verme obligado a agachar la cabeza y tragar saliva mientras políticos y empresarios deciden que seamos nosotros quienes paguemos la cena y también los txupitos; que es ahora cuando hay que levantarse y gritar, rebelarse y pelear contra la injusticia; revolverse e intentarlo en vez de doblegarse y ceder ante el poderoso.

Recordad que somos miles y miles de trabajadores frente a una minoría cobarde que se siente valiente porque las reglas le favorecen.
Ya estamos tardando y se nos pasará el arroz.
Iñigo Orduña Ridruejo / Pamplona/Iruñea

El derroche en rotondas y en monumentos horteras
Desde la antigüedad, los cruces de caminos han sido lugares en los que el diablo se podía llevar el alma de los extraviados. Los cruceiros, y los humilladeros, servían para orientarnos y para apaciguar los espíritus inquietos. De un tiempo a esta parte, las rotondas se multiplican en los cruces de caminos. La urbanización de todo lugar para financiar los fastos municipales hace que se necesite ordenar el tráfico caótico y creciente para, así, seguir urbanizando hasta el fin de los tiempos. Ayuntamientos en crisis se gastan los dineros del Plan E de Zapatero, y los propios, en monumentos horteras y megalómanos. Es fácil ver rotondas con olivareros de bronce allí donde no dejaron ni un olivo. Todo el patrimonio que se va destruyendo acaba musealizado en una rotonda. Es el lugar donde los políticos locales lavan su imagen y su mala conciencia por no haber sabido hacer planes integrales.
En mi pueblo, Valencina, se han gastado 200.000 euros en dos rotondas. En una de ellas han colocado un trilito, un pastiche imitando a prehistórico de muchos metros de altura. Es lo que los políticos llaman con orgullo la "puesta en valor", pero para muchos es la confirmación de que el yacimiento calcolítico más importante de Europa se deshace bajo tierra y que ya no harán nada por salvarlo.
Eduardo Pablo Apellaniz Bastero / Valencia

Hipocresía, avaricia y anuncios de sexo en prensa
No un soy puritano, pero me parece que hay muchos periódicos que defienden al Papa a regañadientes contra los escándalos de pederastia, pero, por otro lado, publican hasta la saciedad anuncios de sexo en sus clasificados.
En cambio, hay unos pocos diarios que se niegan publicar dichos anuncios, a costa de perder dinero fácil. Estos periódicos mantienen su credibilidad, y les felicito.
Richard M. McBride / Valencia

La labor de Pellegrini no ha sido un fracaso
Leo con estupor los clamores pidiendo la destitución de Pellegrini al frente del Real Madrid. Seamos serios: estamos hablando de su primera temporada, con la dificultad añadida de tener que acoplar a ocho nuevos jugadores.
Parece que su gran fracaso ha sido caer en la Copa y en la Champions y perder la Liga. ¿Qué hubiera pasado si el Madrid no se hubiera visto asolado por las lesiones (toda la temporada sin Pepe, dos meses sin Ronaldo, distintas de Kaká y de gran parte de la plantilla); sin partidos injustamente perdidos como en Barcelona, Sevilla y Bilbao; sin arbitrajes desfavorables? Pues, a pesar de todo ello, ha conseguido 96 puntos, 102 goles y las mismas victorias que el Barcelona: 31. ¿Es esto un fracaso?
¡Enhorabuena al Barcelona por su título de Liga y también enhorabuena al Real Madrid por haberla estado peleando hasta el último momento! Dejen trabajar a Pellegrini, pues con dos o tres retoques, conociendo la idiosincrasia de este club y más compenetrado con sus jugadores, será capaz de ganar muchos títulos.
Emilio Sancho Lozano / Madrid

Más Noticias