Con negritas

Seur, en el umbral de una nueva etapa

El desembarco, con armas y bagajes, de GEOPOST en SEUR está chocando con las resistencias habituales después de cualquier cambio en el statu quo en una empresa. La líder de la paquetería urgente en España tenía el capital repartido entre sus 85 franquicias hasta que Geopost se hizo el mes pasado con el 52% y acabó con esa atomización. Ahora, como es natural, el nuevo accionista de control quiere introducir cambios en la gestión para rentabilizar cuanto antes los 565 millones de euros que ha invertido.

Geopost, filial de la operadora postal gala LA POSTE, estaba presente en Seur desde que en la primavera de 2004 compró el 60% de la franquicia de Madrid y la parte correspondiente de la sociedad matriz. Aquella operación le permitió tener un socio estratégico en España del que carecía tras la ruptura el año anterior del acuerdo que mantenía con Correos. La participación de Geopost rondaba el 20% antes de la reciente compra del paquete mayoritario.

Tanto en 2004 como ahora, los franceses sirvieron de asidero a los franquiciados de Seur, que necesitaban recolocar una porción del capital que había sido puesto a la venta, pero preferían no dar entrada a fondos de inversión deseosos de sacar tajada del negocio. Entonces fueron BRIDGEPOINT y JP MORGAN PARTNERS los candidatos rechazados, y en esta última ocasión ha sido DOUGTHY HANSON. En ambos casos, Geopost acabó ganándoles la partida por la mano.

Como consecuencia de ello, hoy tiene un paquete superior al 70% y, al menos sobre el papel, las manos libres para hacer y deshacer a su conveniencia en una compañía acostumbrada a funcionar casi como una suma de reinos de taifas. La gran duda es si los métodos de Geopost serán asimilados por el resto de los socios de Seur sin que revienten las cuadernas, cosa que dependerá en buena medida de la claridad con que distingan sus ventajas.

Geopost ha sido el cicerone de la expansión internacional de Seur, que facturó fuera de España más de 80 millones de euros en 2007, incluyendo la actividad del mercado portugués. Sus ingresos totales alcanzaron los 665 millones, con un crecimiento del 7,5%. Ese porcentaje probablemente decrecerá algo en 2008, debido a los efectos de la crisis económica, que también se deja sentir en el sector. Seur maneja del orden de 150.000 envíos diarios.

Más Noticias