Fuego amigo

Cómo dejar de ser una secta

El Tribunal Correccional de París anunció hace unos días que va a juzgar a la Iglesia de la Cienciología por "estafa en banda organizada", entre otras razones. Esta iglesia, célebre por sus famosos miembros, como el actor Tom Cruise, es legal en varios países, como Estados Unidos, Venezuela, Australia, Suecia o, muy recientemente, España, y está considerada como secta (algo así como una religión de segunda categoría, con un dios menor, podríamos decir) en países como Francia.

Así como los fumadores no soportan que se les considere drogadictos, por la carga peyorativa que encierra el adjetivo, las consideradas sectas desean por todos los medios un reconocimiento público, y salir del pozo en el que les han confinado los representantes de las religiones legalizadas. Ya se sabe que una religión es una secta que ha prosperado socialmente, por ello las religiones, como la católica, reniegan de su pasado de secta judaica que medró gracias al espaldarazo oficial con el Edicto de Milán (313 d.C.) por el que el emperador Constantino declaró el cristianismo como religión del Imperio. Fue una operación política del muy astuto emperador, consciente del poder que acumulaban ya entonces los cristianos, y que se convertiría en la joint venture más provechosa de la historia. Se cuenta que los cristianos contaron para ello con su Tom Cruise particular, nada menos que la madre del propio emperador.

Quedó claro desde entonces que para conseguir el estatus de religión es necesario un buen padrino, la alianza con el poder, o convertirse, como el Vaticano, en un poder terrenal por sí mismo, con tesoros, acuñación de moneda, tribunales, ejército y administración centralizada al estilo de los estados modernos.

A la Cienciología se le acusa de "ejercicio ilegal de la medicina", "graves estafas", "secuestros arbitrarios" y "manipulación mental". ¿Os suena? ¿Encontráis algún parecido razonable con la secta católica cuando sus curas sustituyen a los psiquiatras en el confesionario, cuando arrancan fortunas de sus feligreses en el lecho de muerte, cuando el Opus Dei y demás variantes practican el "secuestro" y la manipulación mental de los niños?

----------------------------------------------------------------------
Meditación para hoy:
El Tribunal Constitucional, por mayoría absoluta, ha declarado inconstitucional la ley que ampara la consulta planteada por el lehendakari, por considerar que se trata de un referéndum, lo que contraviene el artículo 149.1.32 de la Carta Magna que reserva al Estado la competencia para autorizar este tipo de consultas populares.

Creo que nadie en este país esperaba otro resultado. Dejando a un lado si es justo o no el fondo de la cuestión (por culpa de ello han corrido en el pasado ríos de tinta y de sangre), sabemos también que el lehendakari Ibarretxe tampoco esperaba otra resolución. Lo que da al asunto un tinte de comedia política de la que no logro adivinar el final. Ibarretxe planteó un referéndum soberanista sabiendo de antemano que tan sólo su enunciado irritaría a los votantes de los partidos mayoritarios y de que sería declarado inconstitucional. Supongo que ahora tendrá un plan B distinto al del recurso en Estrasburgo donde el asunto se puede eternizar.

Si ese plan B consistiese en convocar de todos modos a las urnas a los vascos, desobedeciendo al alto tribunal, ¿tiene el gobierno central su plan B para impedirlo? ¿Hasta dónde está dispuesto Ibarretxe a tensar la cuerda? ¿Estaría dispuesto el muy conservador votante del PNV a secundar una aventura revolucionaria de su lehendakari?

Más Noticias