Público
Tj Tool, herramienta para crear el Mapa de Transparencia de la información<% if(image) { %><% } else { %><% } %>Únete a PúblicoÚnete Inicia sesión
  • Mi cuenta
  • Cambiar contraseña
  • Contacto
Cerrar sesión

Para poder iniciar sesión tienes que aceptar nuestra política de privacidad. Acepto

Inicia sesión

  • Entra con tu cuenta de correo
  • Entra con tu cuenta de Facebook
  • Entra con tu cuenta de Google

¿No tienes usuario? Únete

Inicia sesión

Introduce tu usuario y contraseña

No cerrar la sesión

Recuperar contraseña

Recuperar contraseña

Indica tu cuenta de correo

<% if(image) { %><% } else { %><%= firstLetter %><% } %>Únete a PúblicoÚnete Inicia sesión
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Memoria Pública
  • Mujer
  • Clima
  • Economía
  • Tribunales
  • Internacional
  • Ciencias
  • Culturas
  • Tremending
  • Públic
  • País Valencià
  • Vídeos
  • Público TV
  • Directos
  • Entrevistas
  • Fotonoticias
  • En la frontera
  • Espacio Público
  • El Quinze
  • La república feminista
  • Radiojaputa
  • Hoy es el futuro
  • Resultados electorales
  • Públic
    • Ver todos los especiales
    • La supervivencia de mujeres migrantes en Melilla
    • 2020, ¿el final del cuento?
    • Palabras contra el ruido
    • ... Y llegó la pandemia
    • Cerco a la Justicia patriarcal
    • Supervivientes de la Memoria
    • Ciudades para (con) vivir
    • Animalismo o barbarie
    • 8M: Aquí y ahora
    • La hora de la [Re] Constitución
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Telegram
    Buscar

    ¿Nos ayudas a hacer un periodismo valiente?

    • EN DIRECTO
      Continúa el juicio a Luis Bárcenas por la 'caja B' del PP
    • Opinión
    • Viñetas

    Estudiantes

    La precariedad laboral en nuestras aulas y en nuestros trabajos

    Voces de la precariedad

    24/01/2019
    La precariedad laboral son dos palabras que conocemos bastante bien los jóvenes que estudiamos en la escuela pública, en especial en estos últimos años...

    Últimas columnas del autor

    • Declaren a Correos “zona catastrófica”
    • Pensiones: la reforma Escrivá
    • Al virus se le derrota también en los centros de trabajo
    • El hambre llamó a nuestro pueblo
    • El momento es ahora

    Ver más »

    Más columnas de opinión

    • La importancia de educar en casa
      por David Bollero
    • Venga, voy a ejercer de feminazi
      por Cristina Fallarás
    • Belén, Joaquín y Gorka: personajes de ficción tan precarios como jóvenes españoles en la vida real
      por Alejandra de la Fuente
    • La destrucción y abandono de la Comarca del Moncayo soriano
      por Ecologismo de emergencia
    • ¿Por qué puede empeorar la calidad del agua del grifo?
      por The Conversation

    Ahora en portada

    • La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, en una imagen de archivo. — Kiko Huesca / EFE

      Las diferencias en las ayudas directas del fondo de 11.000 millones empantanan su aprobación y la retrasan

    • El expresidente Lula da Silva en noviembre de 2020 en Sao Bernardo do Campo, Brasil. — Amanda Perobelli / REUTERS

      Lula da Silva resurge, pero las maniobras contra él han causado "un daño irreparable"

    • Carles Puigdemont. — EFE

      El Parlamento Europeo retira la inmunidad de Puigdemont, Comín y Ponsatí

    • Manifestación del 8M en Madrid, a pesar de la prohibición. — Europa Press

      El feminismo sale a la calle en Madrid pese a la prohibición: "No nos callarán"

    • La ministra de Igualdad, Irene Montero. — Mariscal / EFE

      El Gobierno de Ayuso prohíbe una visita de Irene Montero a un instituto público de Madrid

    • Política
    • Opinión
    • Memoria Pública
    • Mujer
    • Clima
    • Economía
    • Tribunales
    • Internacional
    • Ciencias
    • Culturas
    • Tremending
    • Públic
    • País Valencià
    • Vídeos
    • Público TV
    • Directos
    • Entrevistas
    • Fotonoticias
    • En la frontera
    • Espacio Público
    • El Quinze
    • La república feminista
    • Radiojaputa
    • Hoy es el futuro
    • Resultados electorales
  • Públic
    • Ver todos los especiales
    • La supervivencia de mujeres migrantes en Melilla
    • 2020, ¿el final del cuento?
    • Palabras contra el ruido
    • ... Y llegó la pandemia
    • Cerco a la Justicia patriarcal
    • Supervivientes de la Memoria
    • Ciudades para (con) vivir
    • Animalismo o barbarie
    • 8M: Aquí y ahora
    • La hora de la [Re] Constitución

    Público

    DISPLAY CONNECTORS, SL.

    • ¿Quiénes somos?
    • Las diez banderas de Público
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
    • Política de 'cookies'
    • Política de privacidad
    Ocultar

    Educación pública, gratuita y de calidad. ¿No parece evidente?

    Mientras en decenas de países la apuesta por la educación pública es cada vez mayor, en nuestro país llevamos una década nadando contracorriente. Tras años de expolios, recortes y desprecio, la educación de ocho millones de alumnos pende de un fino hilo por la llegada de la pandemia. En Público alertamos, investigamos y ahora, más que nunca, exigimos responsabilidad en el futuro de niñas y niños. Ayúdanos a seguir mostrando los problemas que otros se empeñan en tapar. Únete a La República de Público ahora.

    Si ya eres miembro inicia sesión y disfruta de las ventajas

    Ventajas
    Únete