Cuentos de Iberia

Na botica (Leopoldo Alas "Clarín", Asturias)

Na botica (Leopoldo Alas "Clarín", Asturias)
El cirujano de Jan Sanders van Hemessen

Introducción - 'Asturianu'

Con una cuarta parte de hablantes que el gallego o la mitad de los que tiene el euskera, el asturiano o leonés es la gran desconocida de las lenguas peninsulares. Oficial en el Reino de León en tiempos medievales, en ella se hicieron las leyes desde el Fuero de Avilés (1085), primer documento escrito en asturiano, hasta el Fuero de León o el Fueru Xulgu; las constituciones políticas del Reino Leonés. A las espaldas del asturiano, hay cinco siglos de literatura escrita y muchos más de literatura oral. Su primer autor conocido es el eclesiástico Antón de Marirreguera, que escribió en 1639 el primer poema en asturiano del que tenemos noticia: "Pleitu ente Uviéu y Mérida pola posesión de les cenices de santa Olaya".

Durante siglos el asturiano fue marginado, ridiculizado y, en ocasiones, hasta prohibido. La generación de nuestros padres tuvo que soportar las burlas por no "hablar fino" y la de nuestros abuelos, directamente, la violencia física. Pero para encontrar maltrato y discriminación lingüística no hay que remontarse tanto: en Asturias y en León hoy en día no se cumple la Constitución Española en ese punto que dice que las demás lenguas españolas "serán oficiales" en sus respectivas comunidades autónomas. En la práctica, esto significa una inmersión lingüística obligatoria en castellano, que un alumno pueda abandonar el sistema educativo sin saber hablar y que, aquél que escoge estudiarlo, deba conformarse con una hora y media a la semana. La discriminación sigue: no se puede vivir en nuestro idioma, no hay una televisión que emita todo el tiempo en asturiano, no se puede ir al cine a ver una película en asturiano o siquiera subtitulada, ni se puede acceder a videojuegos o a muchos otros productos culturales. Los asturfalantes no tenemos los mismos derechos que los castellanoparlantes y somos ciudadanos de segunda en nuestro propio país. Pero no todo es malo; actualmente la mayoría del Parlamento Asturiano defiende la oficialidad de la lengua y sólo son un 18% los que se oponen a que se cumpla la constitución en Asturies mientras que más del 50% están a favor de darle al asturiano el estatuto oficial que nunca debió perder.

Para el que no conozca el idioma y quiera acercarse a él "a vista de pájaro"; mencionar algunas curiosidades como que el asturiano es una de las poquísimas lenguas romances que mantienen los tres géneros del latín (femenino acabado en -A, masculino acabado en -U y neutro acabado en -O), que comparte con el catalán los plurales femeninos en -ES y la LL inicial en palabras como "lluna" o "llume"; que se habla y está oficialmente reconocido en el vecino Portugal, donde se conoce como Mirandés y que la primera novela en asturiano (siglo XIX) la escribió una mujer (Enriqueta González Rubín) y no un hombre. No tiene el sonido "J" aunque sí tiene, como el gallego, el sonido "X" que se corresponde con la SH inglesa o la CH francesa. Si os gusta leer a Clarín en asturiano -una lengua que despreció en vida- no puedo más que recomendaros que leáis "La Rexenta", la excelente traducción que realizó Víctor Suárez no hace mucho tiempo de este clásico.

Nicolás Bardio, escritor y traductor

Na botica

El probe Bernardo, carpinteru d'aldea, a fuerza de trabayu, percuru, nobles ganes, tuvo afinando, afinando'l so llabor; y D. Benitu'l boticariu, ricachu de la capital, al que Bernardo conocía por tener trabayao pa él nuna casa de campu, ufiertó-y nada menos que da-y emplegu, con daqué más de xornal, poco, na ciudá, so la dirección d'un maestru, na finura de la estantería y l’artesonáu de la botica nueva que D. Benitu diba abrir na Plaza Mayor, con plasmu de tol pueblu y ganancia segura pa él, que taba convencíu de que diría siempres vientu en popa. Bernardo, na aldea, entá con tantu enfotu, ganaba apenes lo indispensable pa que nun morrieren de fame los cinco fíos que-y dexare la so Petra, y aquella queridísima y bien vieya madre de so, siempres enferma, que precisaba de tantes coses y que-y consumía la metá del xornal de miseria.

So ma yera una carga, pero él adorábala; ensin ella’l negror de tar viudu sedría enforma más llóbrigu, permurniu.

Bernardo, col cebu del aumentu de xornal, nun duldó en dexar el campu y aposentase nun barriu d’obreros de la ciudá, malsanu, miserable.

—Polo demás, —dicía—de los aires puros de l’aldea ríome yo; los mios fíos tán siempres enfermos, esblanquiñaos; viven ente’l cuchu, comen de males maneres y l’aire nun engorda a naide. Mio ma, metida siempres na so cueva, lo mesmo-y da afogase nun requexu d’una casuca de la ciudá que nel de la choza na que vivimos.

Llevaba razón. Y marchó a la ciudá. Pero na aldea nun conocía una necesidá na qu’él y so má, por imitación o mal exemplu nun repararen: el médicu y les sos recetes. Pero na ciudá los obreros del barriu teníen drechu a asistencia médica y a delles medicines por non munches perres, por mor d’una Sociedá de Socorros Mutuos. Nel campu, cada añu, o primero si había peligru de muerte, víen al médicu del Conceyu que-yos recetaba chicolate.

Ramona, so ma, con aquel refinamientu de l’asistencia médica, entamó a albidrar la esperanza lloca de sanar, o, a lo menos alicar daqué, gracies a da-y el pulsu y enseña-y la llingua al doctor, y gracies, sobre manera, a los xarabes de la botica. Bernardo foi quién a compartir la ilusión y la pasión de so ma. Suañó con curala a fuercia de médicos y coses de la botica. El doctor, chapáu a l’antigua, yera mui amigu de firmar recetes; nun yera d’esos que curen con hixene y bonos conseyos. Creyía na botica, y yera amás aristócrata en materia médica, ye dicir, que les medicines cares, pa ricos, paecíen-y superiores y perfeutes. Metía en casa los probes l’infiernu de les ganes, faciéndolos naguar por aplacar el dolor colos remedios que-yos costaben un dineral a los ricos.

El tal Galeno, tres de recetar, llimitándose a lo que-y dexaba facer la Sociedá, alendaba fuerte, con daqué de despreciu y llástima, y daba a entender a les clares qu’aquello podía nun valir de muncho, que la verdadera salú taba nún o n’otru tratamientu, que costaba un dineral; pues implicaba viaxes, cambeos d’aire, baños, duches, aparatos p’alendar, pa sentase, pa too, fervinchos reconstituyentes percaros qu’había que tomar munchu tiempu... en fin, el paraísu que l’enfermu ensin posibilidaes nun puede algamar...

Bernardo tenía l’alma enfoscada, torturada pol enfadu sordu escontra los ricos que se curaben gracies al dineru; ente los suspiros, les quexes y suxerencies de so ma, y aquella tentación constante de les pallabres del médicu que-y amosaba’l cielu de la salú de so ma... allá, nel abismu inabordabe, cambiáren-y l’humor y les idees, yá nun yera un trabayador resignáu, sinón un esclavu del xornal, qu’oyía esblanquiñáu y rensiosu les predicaciones del socialismu qu’alredor d’él analayaben neto qu’un ruxerrux d’aviéspores conxuraes. Nun envidiaba los palacios, los coches, les gales; envidiaba los baños, los aparatos, les medicines cares. Ehí taba la inxusticia: en qu’unos, por ricos, curábense, y los probes, por probes, non.

Pa echar más lleña al fueu, vieno l’amistá col boticariu D. Benito. N’acabando la obra de les estanteríes y n’abriendo solemnemente al públicu la nueva tienda conforme a los caberos adelantos, de mou que, según la fras que corrió muncho, nun-y tenía nada qu’envidiar al meyor establecimientu de París na so clas. Bernardo garró’l vezu de pasar un cachu, tres de trabayar na botica, parllando colos dependientes de D. Benito y col mesmu D. Benito. Bernardo creyíase un poco parte de la gloria d’aquel gran palaciu de la salú por mor de tenese ocupao de la obra d’ebanistería. Amás, atrayíenlu los cacharros, aquella rellumante porzolana con lletreros d’oru, qu’enzarraba, como n’urnes sagraes, el misteriu de la salú, a precios fabulosos, imposibles pa un xornaleru.

Énte los escaparates, Bernardo ablucaba. Almiraba, de mano, una especie d’Apolo, fechu de barru barnizáu, que sorría frente a la plaza, tres de los cristales, arrodiáu de vendes, neto qu’una momia exipcia, con un brazu entablilláu y una pierna rota, suxeta por palos ortopédicos y artísticos. Almiraba les grandes esponxes, que curaben con chorros d’agua; los aparatos de goma, pa cien usos, pa milenta comodidaes de los enfermos; los frascos tresparentes, enllenos de píldores que yeren cares, como perles; les botelles elegantes, aristocrátiques, bien llacraes y envueltes en papeles vistosos, como dames abrigaes con chales ricos; botelles de vinos de los dioses, toos dulzura y fuercia, la salú, la vida en cuatro gotes.

Almirábalo too, porque creyía en too; porque’l médicu de so ma fixéralu supersticiosu de la relixón de los específicos, de les cures segures, pero lentes, carísimes. Y D. Benito, y la so xente, pola cuenta que-yos trayía, y por amor al arte, y por ver al probe carpinteru ablucáu énte tantos prodixos, remachaben el clavu describiéndo-y les cures maraviyoses d’estes y les otres drogues, de tal vinu, de talos granos y del estractu X. Pero... lo de siempre: yera too percaro, facía falta aneciar, emplegalo davezu per munchu tiempu...; ye dicir, too esixía que Bernardo, pa curar a so ma con aquelles coses, gastase nun mes lo que ganaba nun añu...

Y l’infeliz contentábase con mirar, apalpar dacuando, garrar el pesu a paquetes, frascos, botelles, etc., etcétera... y suspirar y resignase. La probe ma nun diba alicar; porque él podía merca-y, con gran sacrificiu, la medicina una vegada, dos vegaes... pero depués, ¿qué? El mal diba ser más xabaz y les perres escosaríense y hasta’l créditu... y... imposible, imposible.

La preba de que too aquello yera pa ricos, percaro, taba no ricu que se fexo yá don Benito, tenía yá millones... Yera un tratu: él daba la salú y a él dáben-y l’oru... los que podíen.

Una tarde vio Bernardo entrar na botica a un vieyu que paecía un difuntu; un difuntu de mui mal humor, con un ceñu que yera visax de condergáu; encorváu, como si lu mancare una maldición del cielu, col aliendu como naguando por dalgo, irregular, los pómulos salientes, los güeyos rellumantes y angustiosos de mou siniestru. Vistía traxe de bon corte, riquísimu’l pañu, pero mui descuidáu. Entró ensin saludar, sentóse nun sillón qu’ocupaba davezu D. Benito, y al momentu arrodiáronlu, con grandes muestres de respetu, tolos dependientes.

Al poco presentóse l’amu, gorra en mano, y faciendo reverencies.

—¡D. Romualdo! Cuánta honra... depués de sieglos...

—Perdona, Benito; pero si vengo per equí dacuando ye... porque... yá sabes qu’estes coses cáfienme muncho. Si tuvieres una tienda de xuguetes nun diba faltar nin una tarde... de les poques que la enfermedá me dexa salir de casa. Pero estes porqueríes (y señalaba pa los cacharros de les estanteríes) anóxenme... ¡Qué farsa! ¡Los médicos! ¡Mal rayu! Cada receta un pecáu mortal...

D. Benito y los de so sorrieron; nun s’atrevieron a contradicir a D. Romualdo, que paecía un muertu bien vistíu.

Pola parolada que siguió, foi enterándose Bernardo de coses que-y vieno perbién saber.

D. Romualdo yera’l primer ricachón del pueblu, protector illo tempore de D. Benito; enfermu crónicu, desesperáu, ensin resignación, furiosu, con un achaque por cada millón, inútil pa curar los sos males. Va munchos años, tamién aquel millonariu creyere, neto que’l xornaleru Bernardo, nel misteriosu prestixu de la medicina perfeuta, nel don de la salú de la receta cara; con vanidá, con arguyu, cuasi contentu con tener que poner a preba’l poder máxicu del dineru, creyendo qu’hasta yera a dar vida, enerxía, bones carnes y bon humor, el Fúcar aquel marafundiare miles y miles en toa triba de llocures y lluxos terapéuticos; conocía meyor, y por cara esperiencia, les termes más conocíes d’ún y otru país que’l famosu Montaigne, tan espertu n’agües saludables; nun había aparatu caru, útil pa los sos males, qu’él nun tuviere prebao; n’elixires, estractos y vinos nutritivos emplegare caudales... y al cabu, vieyu, desengañáu, hasta con remordimientos por tener creyío y predicao tanto aquella relixón de la salú a base d’oru, confesaba con rabia de condergáu la importancia de la riqueza, la inutilidá de les intervenciones humanes pa torgar les enfermedaes y la muerte.

De tarde en tarde, y como polo prestoso de dir a insultar a les drogues engañoses, na so casa, cara a cara, presentábase D. Romualdo na lluxosa tienda de D. Benito, u tantes perres gastare, onde nun gastaba yá nin un real. La so tema yera repetir al so antiguu protexíu:

— ¿Por qué nun te desfaes de toa esta farsa, de toa esta puxarra, y pones un almacén de xuguetes? Nun ye menos serio y ye más sincero; asina nun s’engaña naide: venderíes los cañones, los sables de mentira polo que son; nun diríes: esto ye de verdá, sinón, ye broma.

Notó Bernardo qu’ellí naide nun s’atrevía a contradicir aquel dogma de la inutilidá de les drogues y recetes, cares o barates; toos dicíen amén a los desprecios del ricachu; naide-y proponía nada pa nengún de los infinitos dolores de los que se quexaba. Per contra, tomaben mui en serio les caberes esperances de curación que D. Romualdo ponía: 1u. nun apóstol qu’acababa d’aportar al pueblu y curaba con agua de la fonte y falsos llatines... y 2u. nun viaxe a Lourdes.

De la que coló D. Romualdo de la botica, llanzando miraes furioses d’ira y despreciu a estanteríes y escaparates, Bernardo, que nun dixere un res, llevantóse, dio les bones tardes y salió a la cai. Alendó fuerte.

Marchó a dar un paséu p’hacia les afueres, al campu. Atapecía yá. Les estrelles dixéron-y daqué d’igualdá no inmenso, d’igualdá no pequeño de la miseria humana. So ma nun sanaba... porque hai que morrer..., non por probe... D. Romualdo nun sanaba tampoco... El dineru... les medicines cares... ilusiones. Toos iguales, pensaba, toos nada. Y, ente ablayáu y contentu, sentía un consuelu.

1896. Traducción de Nicolás Bardio en 2018.

 

El libro físico de Cuentos de Iberia se puede adquirir en la tienda online de la editorial o encargándolo en tu librería de proximidad.

Más Noticias