• Ayuso
  • Yolanda Díaz
  • Pastora ultraconservadora
  • IRPF Iglesia
  • Elecciones Complutense
  • Ana Obregón
  • Especiales
  • Tremending
  • Última hora
  • Newsletters Mi cuenta Cerrar sesión Inicia sesión

Público

Newsletters Mi cuenta Cerrar sesión Inicia sesión
Newsletters
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Tremending
  • Internacional
  • Mujer
  • Medio Ambiente
  • Memoria Pública
  • Culturas
  • Ciencias
  • Economía
  • Vídeos
  • Podcasts
  • Públic
  • UwU
  • Especiales
  • En la frontera
  • Espacio Público
  • La base
  • Radiojaputa
  • El Diario Cantabria
  • Periódico CLM
  • Zeleb
  • Viajes
  • Ahorro y Consumo
  • Psicología y Mente
  • Yo Animal
  • El Asombrario
  • Sal y roca
  • Tribuna Olímpica
  • Librújula
  • Nortes
  • Hogar
  • Moda
  • Viajes
  • Cuidado personal
  • Supermercado
  • Todos los descuentos
  • Resultados electorales
  • ¿Ya no se puede decir nada?
  • Asturias: Mina y dignidad
  • Público eres tú
  • Que hable la tierra
  • Las banderas de Público
  • Apoya a Público y disfruta de estas ventajas
  • Únete a Público
  • Regala Público
  • Preguntas y respuestas frecuentes
  • Mis datos
  • Cambiar contraseña
  • Mis newsletters
  • Especiales publicados
  • Ayuda
  • Cerrar sesión
  • ÚLTIMA HORA
    El déficit público baja al 4,8% del PIB gracias al récord de recaudación
  • Especiales
  • Tremending
  • Última hora
  • Newsletters Mi cuenta Cerrar sesión Inicia sesión
  • Opinión
  • Viñetas

Estás leyendo: El aeropuerto de El Prat y los daneses

Sobre el tapete

El aeropuerto de El Prat y los daneses

Ricardo Romero de Tejada

12 septiembre, 202110 septiembre, 2021
Aeropuerto de El Prat, en Barcelona.- EFE

La partida para el relato empieza cuando el Gobierno español y AENA presentan un plan cerrado y no negociable para ampliar la infraestructura del aeropuerto de El Prat con una prolongación de una pista que afectaría una zona medioambientalmente protegida por la Unión Europea (la Ricarda). Supone una inversión considerable (1.700 millones de euros) a desplegar en 10 años, pero tampoco muy superior a la que se destina simultáneamente para el aeropuerto de Madrid (1.400 millones). Se justifica la operación porque de este modo el Prat será un hub internacional, con un significativo impulso para la economía catalana. Lo tomas o lo dejas. Las partes alcanzan un acuerdo (verbal) a principios de agosto, corriendo y deprisa por el calendario del Gobierno. El Govern catalán da su aprobación al hub, y la condiciona al mantenimiento de la laguna de la Ricarda y a las conexiones ferroviarias con Girona y Reus. También insistió en que las inversiones en la práctica debían llevarse a cabo mediante el dialogo y el consenso, nunca desde la imposición. AENA y las autoridades españolas juzgan el acuerdo suficiente y se disponen a tramitarlo.

AENA y el Gobierno central justifican la ampliación de la pista en una longitud de medio kilómetro para que puedan operar las mayores aeronaves. En Cataluña hay un apoyo cerrado a esta inversión en las condiciones fijadas por AENA por parte de entidades empresariales y por PSC-PSOE, PP y Ciudadanos. La oposición total o parcialmente condicionada (ayuntamientos de la zona, ecologistas, Govern, CUP, Comunes...) a la citada intervención apunta en varias direcciones:

- Las grandes aeronaves que justificarían la ampliación de la pista en cuestión están siendo sustituidas en las flotas por aparatos de inferior tamaño, que han demostrado ser energéticamente más eficientes, atendiendo a las acciones emprendidas a nivel mundial contra el cambio climático.

- Las estimaciones sobre la evolución del tráfico aéreo en los próximos años pronostican una contracción relevante con respecto a los niveles alcanzados antes de la pandemia de la Covid-19, lo que desaconseja, por ahora, emprender actuaciones como la propuesta impuesta por AENA y el Gobierno de Pedro Sánchez.

- Cualquier intervención en las infraestructuras aéreas (y ferroviarias) deben hacerse con consenso de las partes y deben tomar en consideración alternativas que pongan en valor los aeropuertos de Girona y Reus, emplazamientos importantes por sí mismos y por sus zonas de influencia, y a unos 100 kilómetros del centro de Barcelona. En alta velocidad los desplazamientos podrían resolverse en media hora. Estas alternativas harían innecesarias modificaciones, en la infraestructura de El Prat, que sean destructivas de espacios medioambientales especialmente protegidos. Valga, a título de ejemplo, el aeropuerto de Gatwick, el segundo aeropuerto más importante de Londres y el séptimo del mundo en pasajeros internacionales, está a 50 kilómetros de la capital británica y sin conexión de alta velocidad.

El sábado, 4 de septiembre, en la jornada de trabajo del Govern se calman las tensiones internas al respecto (porque las había) y se concreta la posición compartida: rechaza totalmente la extensión en lo que afecta a la Ricarda, pero acepta que la ampliación pueda tener un impacto sobre el resto del espacio natural que rodea al aeropuerto. Una cuestión de límites.

A continuación, la Moncloa denuncia a la Generalitat por incumplimiento del acuerdo y culpa a su presidente, Aragonés, del aplazamiento de, al menos. por cinco años del plan de El Prat.

El presidente Aragonés habla de chantaje y el vicepresidente catalán, Jordi Puigneró, responde en un tweet: "Una vez más, ESP ha incumplido un pacto con CAT. (...) Después algunos se preguntan porqué somos independentistas. Porque ni invierten ni dejan invertir".

Para un libro escrito con el periodista Fernando G. Dörner y publicado en 2015 (El mundo nos mira), entrevisté al corresponsal de prensa danés, Martin Tonner. En un fragmento esclarecedor y premonitorio, decía:

"A veces, a modo de juego político historicista, organizo charlas sobre el nacionalismo catalán con alumnos de instituto, en viaje de estudios. Hago una comparación, desde luego cuestionable, con un momento histórico, la Dinamarca del siglo XVII. Históricamente siempre hemos sido rivales de los suecos por la hegemonía de Escandinavia. Un rey sueco, Carlos Gustavo X, podía haberse quedado Dinamarca, si le hubiesen dejado los grandes poderes. Pongamos que sí; ¿cómo estaría Dinamarca hoy? Para ampliar el aeropuerto de Kastrup, de Copenhague, habría que pedir permiso a Estocolmo y Michael Laudrup jugaría para la selección sueca. Eso es lo que más les llega a los niños para que lo entiendan. Así también lo ven muchos catalanes, luego que sea verdad o no, se puede discutir, pero es la sensación que tienen".

Y Pedro Sánchez haciéndose el sueco.

Más opiniones del autor »
Etiquetas
  • aeropuerto el prat
  • barcelona
  • catalunya
  • mesa de diálogo

Comentarios

<% if(canWriteComments) { %>
Descartar

Recuerda las normas de la comunidad.

<% } %>

Comentarios:

Comentarios más nuevos Comentarios más antiguos
    <% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>
  • <% if(comment.user.image) { %> <%= comment.user.username %> <% } else { %> <%= comment.user.firstLetter %> <% } %>
    <%= comment.user.username %>
    <%= comment.published %>
    <%= comment.dateTime %>
    <%= comment.text %>
    Responder
    <% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
      <% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>
    • <% if(children.user.image) { %> <%= children.user.username %> <% } else { %> <%= children.user.firstLetter %> <% } %>
      <% if(children.parent.id != comment.id) { %> en respuesta a <%= children.parent.username %> <% } %> <%= children.user.username %>
      <%= children.published %>
      <%= children.dateTime %>
      <%= children.text %>
      Responder
    • <% }); %>
    <% } %> <% if(canWriteComments) { %>
    Descartar

    Recuerda las normas de la comunidad.

    <% } %>
  • <% }); %> <% } else { %>
  • No hay comentarios para esta noticia.
  • <% } %>
Mostrar más comentarios

Últimas columnas del autor

  • La magna obra de Villarejo y el Estado neofranquista
  • Estado-Cloaca, Estado Neofranquista
  • Rufián cierra el círculo de Junqueras
  • Qué le ha pasado a Ada Colau
  • ¿Manipulando encuestas de opinión para salvar la Monarquía?

Ver más »

Más columnas de opinión

  • Inspiración para todas
    por Patricia Macías
  • Los bares de nuestras vidas
    por David Bollero
  • El postparto de Ana Obregón
    por Aníbal Malvar
  • Clara Ponsatí y el dilema de la capucha
    por Jonathan Martínez
  • Anda venga… no seas mala
    por Leonor Cervantes Vargas

Ahora en portada

  • Portada de la revista 'Hola' de este miércoles. — Hola

    La 'maternidad' de Ana Obregón reabre la polémica sobre los vientres de alquiler, una práctica prohibida pero consentida

  • Feijóo, en una imagen de archivo.

    Feijóo pagó 50.000 euros de la Xunta a la tele ultra de Javier Negre poco antes de dimitir y cuando ya presidía el PP

  • El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy al inicio de su comparecencia en la comisión 'Kitchen', en el Congreso de los Diputados, el pasado 13 de diciembre. — Alejandro Martínez Vélez / EUROPA PRESS

    El PSOE salva a Rajoy de comparecer por las 'cloacas' y Unidas Podemos quiere que acuda Pablo Iglesias como "víctima"

  • Una mujer con un carrito de bebé sale de un edificio. — Marta Fernández / EUROPA PRESS

    Más de la mitad de familias españolas que acuden a vientres de alquiler lo hacen en EEUU, como Ana Obregón

  • El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache Goñi. E.P./Jesús Hellín.

    Goyache repite al frente de la Complutense tras una campaña agresiva de la derecha

Navegación de entradas

Ricardo Romero de Tejada

¿Manipulando encuestas de opinión para salvar la Monarquía?

Ricardo Romero de Tejada

Qué le ha pasado a Ada Colau
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Tremending
  • Internacional
  • Mujer
  • Medio Ambiente
  • Memoria Pública
  • Culturas
  • Ciencias
  • Economía
  • Vídeos
  • Podcasts
  • Últimas noticias
  • Descuentos
  • Públic
  • UwU
  • Especiales en papel
  • En la Frontera
  • Espacio Público
  • La base
  • Radiojaputa
  • El Diario Cantabria
  • Periódico CLM
  • Zeleb
  • Viajes
  • Ahorro y Consumo
  • Psicología y Mente
  • Yo Animal
  • El Asombrario
  • Sal y roca
  • Tribuna Olímpica
  • Librújula
  • Nortes
  • Resultados electorales
  • ¿Ya no se puede decir nada?
  • Asturias: Mina y dignidad
  • Público eres tú
  • Que hable la tierra
  • Las banderas de Público
  • Apoya a Público y disfruta de estas ventajas
  • Únete a Público
  • Regala Público
  • Preguntas y repuestas frecuentes
Público

DISPLAY CONNECTORS, SL.

  • ¿Quiénes somos?
  • Las diez banderas de Público
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de 'cookies'
  • Política de privacidad
  • Configurar cookies
¿Tienes alguna pregunta?