
En cuanto empieza el otoño, camino ya del invierno, los platos de puchero, las legumbres de toda la vida, suelen apetecernos más. Recetas de largo sábado o domingo, comidas para digerir con tranquilidad en la sobremesa, que merecen cariño, dedicación y tiempo, y que tienen siempre un sabor único.
A todo cocinero que se precie le gusta cocinar legumbres, pues sabe que frente al puchero se asienta el arte, la historia y la civilización.
Allí tenemos la celebérrima fabada, o el cocido montañés. Las pochas con almejas o los garbanzos con arroz... Es una familia amplia de guisos que nunca deberíamos perder. Y entre ellos encontramos las alubias blancas con codorniz, tal vez algo más desconocidas que el resto, pero igualmente sugerentes, a la par que saludables, pues no usan las socorridas grasas de otros guisos, como el chorizo, el jamón o la morcilla.
Tienen por tanto un sabor más delicado, que depende en gran medida de la calidad de la legumbre y de las hortalizas.
Receta de alubias blancas con codorniz
Ingredientes 4 personas:
- 400 gr. de alubias.
- 3-4 codornices partidas en cuatro trozos.
- 1 zanahoria grande.
- 1/2 cabeza de ajos.
- 1/2 pimiento rojo.
- Pimentón dulce.
- 1 cebolla mediana.
- 2 tomates maduros.
- Caldo de ave o agua.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 1 hoja de laurel.
- Sal.
1. Cuece las alubias:
Pon las alubias en agua desde la noche anterior. Al día siguiente, cuélalas y échalas en una olla. Añade agua o caldo hasta que las cubra, y llévalo a ebullición. En cuanto empiece a hervir, baja el fuego y deja que las alubias se vayan cociendo. Echa la media cabeza de ajos, la zanahoria pelada, y la hoja de laurel. Si ves que durante la cocción se reduce mucho el líquido, agrega más agua o caldo.
2. Haz el sofrito:
Mientras tanto, sella las codornices, previamente saladas, en una sartén con un chorrito de aceite. Que tomen color en su piel y las retiras. En la misma sartén, añade la cebolla y medio pimiento rojo, cortados en dados gruesos. Echa sal y espera a que se pochen. Agrega luego el tomate, pelado y cortado, media cucharadita de pimentón, y aguarda a que se guise y se deshaga el tomate (remueve de vez en cuando). Cuando esté hecho, añade un cazo del caldo de las alubias, remueve y retíralo del fuego. Tritura el sofrito con la batidora en un recipiente.
3. Junta las codornices con las alubias:
Cuando las alubias lleven unos cuarenta minutos al fuego (en olla normal), agrega el sofrito triturado y los trozos de codorniz. Mezcla y deja que se guise durante una media hora más, o hasta que las judías estén tiernas (con la olla tapada). Comprueba el punto de sal. Cuanto más lo dejes reposar... más intenso será su sabor.
- Si lo haces con olla exprés, cuece las judías durante media hora. Espera a que pierda presión, y añade el resto de ingredientes siguiendo los mismos pasos que con la olla normal.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>