El mediterráneo occidental, un espacio marino en declive
Tribuna de Pablo Jiménez
Frente a una España vaciada... ¿una España de vacas?
Si algo quedó claro en el evento Presura 20 contra el despoblamiento rural de España es que somos muchos los que tenemos raíces en...
Año Europeo del Ferrocarril: el transporte que necesitamos
Estos días leíamos con tristeza y preocupación la noticia que nos llegaba desde la AEMET: "Estamos hablando de calentamiento acelerado, concentrado en 60 años",...
Educación ecosocial frente a la emergencia climática
Las personas que compartimos la preocupación por el planeta, a menudo, coincidimos en la inquietud de cómo transmitir el mensaje concienciador de necesidad de...
Minas en las aguas oceánicas profundas: el futuro que viene
Si hay un lugar en la Tierra que aún está prácticamente inexplorado, posiblemente habitado por seres que no conocemos, en un ambiente que es...
Tras años de espera, se retoma la iniciativa parlamentaria “Animales No son Cosas”
Hoy martes, 20 de abril, el Pleno del Congreso de los Diputados debatirá una Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley...
Ayuso se va a los toros
Hace algo más de cien años, a finales del siglo XIX, España vivía una de las peores crisis políticas y sociales de su historia,...
Lo de Navacerrada
Las estaciones de esquí de la sierra de Guadarrama vivieron su época dorada en la segunda mitad el pasado siglo, quizás alcanzando su máxima...
Cuidar la casa común. Frenar el saqueo
Que nuestra civilización ejerce sobre los ecosistemas de la Tierra una gran presión y este nos la devuelve de una forma u otra, es...
Metales raros: el 'oro' que puede cambiar el mundo
Estamos en un brete de gran complejidad y difícil solución. Nadie con dos dedos de frente duda hoy, a la luz de los datos...
La gestión insostenible del agua en España
Según los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas, en España existen actualmente algo más de 4 millones de hectáreas de regadío, que suponen alrededor...
El petróleo que teñirá el Delta del Okavango
Cada vez quedan menos lugares en la Tierra tan asombrosos como el Delta del Okavango y sus alrededores, en el corazón de África. En...
La destrucción y abandono de la Comarca del Moncayo soriano
En este momento, sobre la Comarca del Moncayo soriano gravitan tres actuaciones muy dañinas sobre el medio natural: una industria altamente contaminante centrada en...
¿Quién pagará la incineración de residuos de envases?
Ante la necesidad acuciante de dar salida a una creciente cantidad de residuos generados por un modelo de producción y consumo de usar y...
Los derechos humanos al agua y al saneamiento más allá de los hogares
La acelerada urbanización que tuvo lugar durante el siglo XIX, especialmente en las ciudades industrializadas de Europa y Norteamérica, supuso la consiguiente extensión de...
Dejen vivir al lobo
Cada vez que se da un paso, por mínimo que sea, para avanzar en la protección del lobo en España, se crea una polémica...
La actual Ley de Minas, una ley obsoleta que hay que reformar
En los últimos años se ha producido en España una lluvia de solicitudes para la apertura de centenares de nuevas explotaciones mineras. Ello es...
La mina de Borobia: una agresión más sobre el Moncayo de Castilla y Aragón
El Moncayo es el centro de un círculo de soledades compartidas entre Castilla y Aragón. Sin duda es un ejemplo de eso que se...
Fondos para adaptarse al cambio climático, una cuestión de justicia con el sur global
Esta semana tuvo lugar la Cumbre de Adaptación Climática, en forma virtual y, como viene siendo habitual en este escenario digital, con escasos compromisos...
Por qué no hay que construir más embalses
El régimen irregular de lluvias que predomina en la mayor parte de la Península Ibérica, hizo que sus pobladores, desde hace casi dos mil...
La singularidad de una Sierra que quiere ser Parque Nacional: Sierra Bermeja
Hace bastantes años que se constituyó una Plataforma para reclamar y defender la declaración de la Sierra Bermeja, situada al occidente de la provincia...
Crisis ecológica, pandemias y tratados de comercio e inversión
A estas alturas de siglo, no hay duda alguna de que afrontamos una crisis ecológica sin precedentes. Otra cosa es que se quiera reconocer...
La destrucción de los recursos hídricos de la Comarca del Moncayo
La comarca soriana del Moncayo (658 KM2.) es un ejemplo de lo que un desarrollo irracional puede hacer en la llamada "España vaciada". De...
Filomena, el trumpismo y el cambio climático
Hace ahora dos años, en enero de 2019, cuando Donald Trump todavía tenía cuenta en tuiter, una ola de frío se extendió por Estados...
La reutilización de las aguas residuales depuradas
A partir de la sequía que sufrió España en los primeros años de la década de los 90, se inició y potenció la reutilización...
El PSOE y los toros
Las palabras progreso y tauromaquia no deberían aparecer en una misma frase jamás, salvo para oponerse entre sí. Aun así, en las últimas semanas,...
Las lagunas de Ambroz (Madrid). Un humedal amenazado en plena ciudad de Madrid
Las lagunas y lo que queda del cauce del arroyo de Ambroz, conforman el mayor humedal existente dentro de la ciudad de Madrid. Todavía...
España debe aprovechar la oportunidad que el Sistema de Depósito en Portugal nos brinda
"En Bruselas no se discute si habrá o no Sistemas de Depósito, sino cuándo y cómo se pondrán en marcha. En Europa, diez países...
¿Qué fue de la emergencia climática durante el 'recalentado' 2020?
Hace un año que se cerraba en Madrid, sin pena ni gloria, la Cumbre del Clima número 25. Entonces, los jefes de Estado presentes...
Cambio climático: cinco años del Acuerdo de París, y queda todo por hacer
Tres noticias en las últimas semanas pueden dar un giro a la crisis climática. Por orden cronológico, el compromiso de China de llegar a...