
Lo bueno del momento en el que el frío empieza a asomar su patita de oso por las rendijas de las ventanas es que también comienzan a desfilar por nuestras mesas (y en nuestro rescate) las sopas calientes. Y la sopa de juliana de verduras es una magnífica candidata para alegrarnos el otoño.
Fácil, saludable, rápida. Casi vegetariana (lleva jamón, y puede aceptar pollo). Una fórmula tradicional que llena de color el caldo. Las verduras predilectas de este plato son las zanahorias, apio, puerros y el repollo. El resultado es una sopa agradable, ligera y apetitosa. Aunque la venden en sobres deshidratados en muchas tiendas, vale la pena hacerla en casa, a fuego lento, siguiendo la tradición de las hadas madrinas de nuestras cocinas: las abuelas.
Solo tienes que cortar en bastoncitos y/o cuadraditos las verduras (una vez bien lavadas y peladas) y dejar que la alquimia haga sus conjuros en tu cazuela humeante. El olor afrutado del apio inundará la casa. La sensación de paz y recogimiento mandará el frío directo a los cuatros vientos de donde surgió. Este es un tiempo perfecto para cuidarse y para recordar que el inventor de la sopa salvó a la humanidad, la llenó de esperanza, la reconcilió con el clima y la sensualidad de la vida.
Receta de sopa juliana de verduras
Ingredientes 2-4 personas:
- 2 zanahorias.
- 1 puerro.
- 1 nabo.
- Medio repollo pequeño.
- 1 rama de apio.
- 1 cebolla.
- Guisantes congelados.
- Una caja de virutas de jamón.
- Caldo de verduras de bote.
- Perejil fresco.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
1. Prepara las verduras:
Debes pelar las hortalizas y cortarlas primero en bastoncitos y luego en daditos. Con el puerro desecha la parte más verde y córtalo en rodajas finas. Corta las hojas de col en rodajas finas, y pártelas después por la mitad, a modo de bastoncito. Corta la rama de apio en rodajitas muy finas (algunos cocineros prefieren echarla entera y después desecharla).
2. Rehoga las hortalizas junto al jamón:
En una olla honda pon a calentar un buen chorro de aceite de oliva. Agrega el jamón y rehógalo durante unos dos minutos, hasta que cambie de color. Echa las hortalizas cortadas y rehógalas junto al jamón con una pizca de sal. Deja que se pochen las verduras a fuego medio-bajo (vigila que no se doren, especialmente el puerro). Remueve de vez en cuando. Cuando las verduras se hayan reducido y estén brillantes (unos 10-15 minutos), añade el caldo. Tapa la olla y déjalo en ebullición. Cuando hayan pasado unos 15 minutos añade un puñado de guisantes congelados. Transcurrido el tiempo de cocción (alrededor de 20 minutos), apaga el fuego y comprueba el punto de sal. Añade un poco de perejil picado y deja que repose tapado durante otros 10 minutos. Sírvelo caliente.
➥ Seguimos con una reconfortante receta de sopa de pollo con zanahorias y champiñones y una minestrone de verduras.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>