
Si los antiguos vieran lo que hemos hecho con los gazpachos creerían en la teoría de la evolución desde mucho antes que surgiera la idea de Darwin. Se han ido transformando a lo largo de la historia, introduciendo nuevos ingredientes y colores en función de los alimentos que teníamos a mano.
No es extraño, porque el gazpacho es una receta maestra y todo terreno que se adapta a cualquier escenario. Sabe acoger en su seno el tomate, la sandía, el melocotón y también, por qué no, la remolacha.
El gazpacho de remolacha tiene un color violeta o rojo intenso. Es una mezcla triturada de tomates junto a esa hortaliza cocida. Tiene un sabor más intenso que el clásico cordobés. Es igualmente delicioso y muy saludable.
Según el cocinero puede llevar unos ingredientes u otros. Algunos simplemente hacen un gazpacho andaluz con un punto de remolacha. Otros le echan jengibre para que tenga un tono más picante y original. Hay quien lo decora con queso feta. Esa es la maravilla del gazpacho, que puede seguir evolucionando en tu misma cocina.
Receta de gazpacho de remolacha
Ingredientes 4 personas:
- 10 tomates pera maduros.
- 2 remolachas cocidas.
- 1 cebolleta.
- 1 diente de ajo.
- 1/2 pepino (opcional).
- Vinagre de Jerez (un chorro)
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
1. Tritura el gazpacho:
Lava bien los tomates. Corta la parte verde, y agrégalos en trozos, con su piel, al recipiente de la batidora o robot de cocina. Añade la cebolleta (media o un poco más, al gusto), solo la parte blanca y sin la primera capa. Córtala también en trozos. Echa las remolachas cortadas en rodajas gruesas, y el diente de ajo, pelado y sin su germen interior. Tritura el gazpacho. Agrega un poco de sal, el vinagre y un chorro de aceite de oliva (y también un poco de agua fría si lo ves muy espeso). Vuelve a triturarlo y comprueba su sabor. Si estás conforme, llévalo a la nevera hasta que esté frío. Al servirlo decóralo con trocitos de queso feta o de yogur.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>