La memoria del fascismo en Madrid
Por Jesús Rodríguez Barrio. Activista de La Comuna. Con fecha 1 de enero de 1943, el Grupo de Ejércitos Norte de la Wehrmacht (el...
Ley de Memoria Democrática y el derecho a la justicia: ¿truco o trato?
Por Rosa García, activista de La Comuna En las últimas semanas se han publicado muchos artículos sobre la Ley 20/2022, de 19 de octubre,...
De Berlín a Madrid: de la civilización a la barbarie
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna ‘Esa tempestad le empuja (al ángel de la historia) irresistiblemente hacia el futuro, al que vuelve la...
Justa Freire, nada más y nada menos que una maestra
Por José Luis Gordo, Ana Llorente y José Carlos Tobalina, de la Fundación Ángel Llorca Justa, una vez más, olvidada por la ciudadanía, humillada...
Víctimas de la Transición: La dictadura sin Franco
Por Pablo Mayoral, activista de La Comuna "Como si la creencia en un ser supremo no se correspondiera aquí con un temor reverencial más...
La querella argentina interpela al Estado español para que acabe con la impunidad franquista
Por Jacinto Lara, abogado de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina Esta misma semana, la Cámara de Casación Penal de la...
Enrique Álvarez López: Una vida al servicio de la ciencia, eclipsada por el “exilio interior”
Por Javier Maestro, profesor honorífico de la UCM. Activista de La Comuna Este artículo tiene como objetivo rescatar del olvido a alguien como Enrique...
Vigo 1972: historia, memoria y reconocimiento
Por José Gómez Alén. Catedrático de EEMM e historiador. Fundación de Investigaciones Marxistas Hace cincuenta años comenzaba en la comarca de Vigo una huelga...
Veintiuna asociaciones de memoria contra la inacción del Gobierno de Asturies
Carme Prado y Francisco Rodríguez activistas de La Comuna d’Asturies El 9 de marzo de 2019 (1) entró en vigor la Ley 1/2019, de...
Carta de una víctima del franquismo a una víctima del terrorismo
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna Querida víctima, permíteme tutearte, aunque no nos conozcamos personalmente; empiezo expresándote mi total solidaridad, sea cual sea...
Violencia legítima y apropiación de bebés en el Estado español
Por Matías Viotti Barbalato Uno de los crímenes contra la humanidad que dejó el franquismo fue la apropiación de bebés en clínicas, hospitales y...
Ellos decían que se habían precipitado
Por Álvaro Esteras Ruiz, activista de La Comuna Recuerdo una conversación, yo era un niño, entre mis padres que con un tono totalmente aséptico...
San Simón, o cómo el PP se afana en borrar la memoria
Montse Fajardo, periodista y activista de Iniciativa Galega pola Memoria Con la caída de Tui en manos de los golpistas cuando aún no había...
Ni recatadas ni sumisas ni abnegadas
Por Maite Gutiérrez Merino, activista del Foro por la Memoria Comunidad de Madrid La incorporación de los estudios de género permite abrir nuevos debates...
Del diente de Lumumba al sonajero de Martín. Rastros de la infamia
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna Hace unos días el gobierno belga decidió devolver a la familia del que fuera héroe de...
Por una ley contra la impunidad del franquismo
Por Rosa García, presidenta de La Comuna Si se cumple lo previsto, el próximo 14 de julio el Gobierno presentará en el Congreso de...
Hermosas flores, hermoso árbol
Por Manuel Blanco Chivite, periodista Dormi sepolto in un campo do granoNon è la rosa, non è il tulipanoche ti fan veglia dall'ombra dei...
La tortura, una herramienta del Estado contra la disidencia
Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura Por Rosa García, activista de La Comuna "¡Aguanté por rabia,...
La violencia desde el poder
Por Javier Almazán, miembro de La Comuna y del Coletivo de Olvidados de la Transición En ese reiterado acontecimiento que supone una guerra, tan...
Josefina Lamberto: "Yo fui esclava de la Iglesia"
Por Paz Romero, activista de La Comuna y del grupo de mujeres de La Comuna Josefina Lamberto ha fallecido a los 93 años de...
Dictadura brasileña (1964-1985): ¿dónde estaban las mujeres?
Por Silvana Lazzarotto Schmitt, investigadora Recurro aquí a las palabras de Simone de Beauvoir, en su clásico El segundo sexo: "Durante mucho tiempo dudé...
Martín Villa y los crímenes de la Transición
Por Pablo Mayoral, activista de La Comuna Recientemente Cándido Méndez fue invitado a asistir a un acto de homenaje a las victimas del franquismo...
40 años de torturas: ¿para cuándo una placa en la Puerta del Sol?
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna El ayuntamiento de Madrid ha emprendido un ambicioso proyecto de recuperación de la memoria... ¿cómo? ¿puede repetir...
La lucha por un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel
Por Pedro Casas* Texto leído en el acto realizado en defensa del Centro de Memoria el pasado día 26 en el auditorio Marcelino Camacho...
Resistencia y lucha de las mujeres en el tardofranquismo
Por Clara Gutiérrez, activista de La Comuna Los pasados días 22 y 23 de abril han tenido lugar, en Madrid, las Jornadas sobre represión...
Republicanos españoles en los campos de concentración nazis
Por Carmen Martínez Brugera, historiadora y socia de la Comuna El primer campo de concentración nazi inaugurado en 1933 fue Dachau, en territorio alemán,...
Luces sobre el cenagal
Por Ramón Alonso, socio de La Comuna El pasado 23 de marzo, salió a la venta el libro "La secreta de Franco" donde el...
En España, los crímenes de lesa humanidad sí prescriben, señor Sánchez
Por Rosa García, activista de La Comuna Calificar de esperpénticas las últimas declaraciones de gran parte de los diputados realizadas en el Congreso de...
Cuando el franquismo encarceló a la sexualidad femenina
Por Montse Fajardo* La represión que el franquismo ejerció sobre las mujeres es tan global como olvidada. Cientos fueron las que padecieron abusos sexistas,...
Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés
Por Teresa Sotillo, Meky Núñez y Pilar Navarro Los años 1975 a 1982, de la Transición, fueron, entre otras cosas, años de indignación por...