27 de septiembre 1975: recuerdos, testimonios
Por Manuel Blanco Chivite, escritor y editor Un año más, y ya son cuarenta y ocho, recordamos de nuevo aquel 27 de septiembre de...
Estamos hartos de esperar a que haya justicia para las víctimas del franquismo
Entrevista con Julio Pacheco, querellante por torturas contra policías franquistas Comité de Redacción de La Comuna Julio Pacheco tenía 19 años cuando fue...
Si creen que nos van a parar, es que no nos conocen
Suspendida la primera declaración de una víctima del franquismo en los juzgados españoles "No hay un solo argumento político, ni jurídico, ni ético que...
Hugo Blanco, el mito hecho realidad
Por Pepe Mejía, periodista, miembro del Consejo de Redacción de Lucha Indígena, periódico fundado y dirigido por Hugo Blanco ‘Hugo Blanco ha caminado su...
1973: El asesinato de Cipriano Martos y las luchas obreras
Por Rosa García, activista de La Comuna Cipriano Martos nació en 1942 en el Maldonadillo, un pequeño grupo de casas situadas en el cerro...
Hablando con Paco Mañas (a 42 años del caso Almería)
Introducción Hace unos días, el pasado 7 de mayo, se ha celebrado cerca de la localidad almeriense de Gérgal, en una cuneta de la...
Carlos Tena en la Bola del Mundo
Por Txemi Martínez, veterano sindicalista y luchador antifranquista Cuando hace unos días supe que Carlos Tena, el conocido presentador radiofónico musical de los años...
¡Ya era hora!
Admitida por primera vez una querella contra policías franquistas Por Rosa García, activista de La Comuna "En primer lugar, quiero manifestar mi más absoluta...
Memoria Histórica: un archipiélago en la España posfranquista
Por Acacio Puig, expreso político del franquismo, memorialista En el Estado español la recuperación de la Memoria Histórica Democrática y Antifascista se está desarrollado...
Justicia internacional: más universal para unos que para otros
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna La justicia universal es, en teoría, un potencial e imprescindible recurso jurídico transfronterizo de defensa de los...
«De pésima conducta social». La exposición sobre el Proceso 1001 en la Biblioteca Nacional
Por José Babiano, director del Área de Historia, Archivo y Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo Hasta el 25 de junio próximo puede...
El callejero oculto del franquismo
Por Pablo Martínez Corral, historiador avilesino Una de las batallas de las asociaciones de la memoria democrática ha sido cambiar el callejero de aquellas...
Chato: Tres años sin ti, siempre contigo
Por Jesús Rodríguez Barrio. Activista de La Comuna Conocí a Chato a finales de los años 70 del siglo pasado, años de compromiso y...
La tortura en Euskal Herria
Por Sabino Cuadra Lasarte, miembro de Sanfermines-78: gogoan! y CEAQUA "Nos encontramos ante una violencia negada, violencia no investigada y, en consecuencia, no sancionada"...
Mientras tanto, Israel a lo suyo, o sea al genocidio
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna Resulta fascinante comprobar, una vez más, la desvergonzada incoherencia de nuestros líderes e instituciones a la hora...
La cárcel de mujeres de Ventas: fugas y memorias
Por Lucía Vicente, activista del Grupo de Mujeres de La Comuna El próximo domingo 5 de marzo se celebrará en Madrid un homenaje a...
Reclamemos nombres democráticos a las administraciones públicas
Por Iván Pérez Marinas, activista de la Plataforma de Calles Dignas de Madrid y de Alianza Verde Muchas veces para conseguir mejoras democráticas hay...
El museo de la guerra en Teruel: un error aún subsanable
Por Enrique Gómez Arnas, Presidente de Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) El asesinato, discrecional, de una familia al...
Calles y Avenidas
Por Álvaro Esteras Ruiz, activista de La Comuna Algunas precisiones:El 22 de junio de 1941 se inició el ataque de la Alemania nazi contra...
¿Hubo solo una Semana Negra?
Por Álvaro Esteras Ruiz, activista de La Comuna Desde hace años ya varios años cuando se cumple el aniversario de la que se llamó...
Susana Falcón, vivir para contarlo
Por Rosa García, activista de La Comuna Susana Falcón nació en Buenos Aires (Argentina). Es una periodista y escritora hispano-argentina que ha trabajado en...
Y Gaspar cogió su fusil
Luis Suárez-Carreño, miembro de La Comuna, presxs y represaliadxs del franquismo En memoria de Gaspar García Laviana, el misionero que se hizo guerrillero, en...
En Madrid se lucha calle a calle (por la memoria democrática): Algabeño vs Rizal
Por Luis Suárez-Carreño, miembro de La Comuna, presxs y represaliadxs del franquismo La polémica que vive Madrid en relación a los nombres de varias...
Víctimas de primera, segunda y, ahora, también de tercera
Luis Suárez-Carreño, víctima del franquismo y querellante ante los tribunales de España y Argentina Creo que no se ha comentado suficientemente la celebración, el...
Alcalde Almeida: Muera la inteligencia (y la decencia)
El pasado martes 8 de noviembre, el alcalde de Madrid, Martínez Almeida, ha inaugurado el monumento al legionario que llevaba ya unos meses instalado...
Seguimos luchando por un Centro de Memoria de la antigua Cárcel de Carabanchel
Un año después de aprobada la Ley de Memoria Histórica, el mismo gobierno que la impulsó ordenaba derribar la antigua cárcel de Carabanchel, por...
La memoria del fascismo en Madrid
Por Jesús Rodríguez Barrio. Activista de La Comuna. Con fecha 1 de enero de 1943, el Grupo de Ejércitos Norte de la Wehrmacht (el...
Ley de Memoria Democrática y el derecho a la justicia: ¿truco o trato?
Por Rosa García, activista de La Comuna En las últimas semanas se han publicado muchos artículos sobre la Ley 20/2022, de 19 de octubre,...
De Berlín a Madrid: de la civilización a la barbarie
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna ‘Esa tempestad le empuja (al ángel de la historia) irresistiblemente hacia el futuro, al que vuelve la...
Justa Freire, nada más y nada menos que una maestra
Por José Luis Gordo, Ana Llorente y José Carlos Tobalina, de la Fundación Ángel Llorca Justa, una vez más, olvidada por la ciudadanía, humillada...