La tortura en Euskal Herria
Por Sabino Cuadra Lasarte, miembro de Sanfermines-78: gogoan! y CEAQUA "Nos encontramos ante una violencia negada, violencia no investigada y, en consecuencia, no sancionada"...
Mientras tanto, Israel a lo suyo, o sea al genocidio
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna Resulta fascinante comprobar, una vez más, la desvergonzada incoherencia de nuestros líderes e instituciones a la hora...
La cárcel de mujeres de Ventas: fugas y memorias
Por Lucía Vicente, activista del Grupo de Mujeres de La Comuna El próximo domingo 5 de marzo se celebrará en Madrid un homenaje a...
Reclamemos nombres democráticos a las administraciones públicas
Por Iván Pérez Marinas, activista de la Plataforma de Calles Dignas de Madrid y de Alianza Verde Muchas veces para conseguir mejoras democráticas hay...
El museo de la guerra en Teruel: un error aún subsanable
Por Enrique Gómez Arnas, Presidente de Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) El asesinato, discrecional, de una familia al...
Calles y Avenidas
Por Álvaro Esteras Ruiz, activista de La Comuna Algunas precisiones:El 22 de junio de 1941 se inició el ataque de la Alemania nazi contra...
¿Hubo solo una Semana Negra?
Por Álvaro Esteras Ruiz, activista de La Comuna Desde hace años ya varios años cuando se cumple el aniversario de la que se llamó...
Susana Falcón, vivir para contarlo
Por Rosa García, activista de La Comuna Susana Falcón nació en Buenos Aires (Argentina). Es una periodista y escritora hispano-argentina que ha trabajado en...
Y Gaspar cogió su fusil
Luis Suárez-Carreño, miembro de La Comuna, presxs y represaliadxs del franquismo En memoria de Gaspar García Laviana, el misionero que se hizo guerrillero, en...
En Madrid se lucha calle a calle (por la memoria democrática): Algabeño vs Rizal
Por Luis Suárez-Carreño, miembro de La Comuna, presxs y represaliadxs del franquismo La polémica que vive Madrid en relación a los nombres de varias...
Víctimas de primera, segunda y, ahora, también de tercera
Luis Suárez-Carreño, víctima del franquismo y querellante ante los tribunales de España y Argentina Creo que no se ha comentado suficientemente la celebración, el...
Alcalde Almeida: Muera la inteligencia (y la decencia)
El pasado martes 8 de noviembre, el alcalde de Madrid, Martínez Almeida, ha inaugurado el monumento al legionario que llevaba ya unos meses instalado...
Seguimos luchando por un Centro de Memoria de la antigua Cárcel de Carabanchel
Un año después de aprobada la Ley de Memoria Histórica, el mismo gobierno que la impulsó ordenaba derribar la antigua cárcel de Carabanchel, por...
La memoria del fascismo en Madrid
Por Jesús Rodríguez Barrio. Activista de La Comuna. Con fecha 1 de enero de 1943, el Grupo de Ejércitos Norte de la Wehrmacht (el...
Ley de Memoria Democrática y el derecho a la justicia: ¿truco o trato?
Por Rosa García, activista de La Comuna En las últimas semanas se han publicado muchos artículos sobre la Ley 20/2022, de 19 de octubre,...
De Berlín a Madrid: de la civilización a la barbarie
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna ‘Esa tempestad le empuja (al ángel de la historia) irresistiblemente hacia el futuro, al que vuelve la...
Justa Freire, nada más y nada menos que una maestra
Por José Luis Gordo, Ana Llorente y José Carlos Tobalina, de la Fundación Ángel Llorca Justa, una vez más, olvidada por la ciudadanía, humillada...
Víctimas de la Transición: La dictadura sin Franco
Por Pablo Mayoral, activista de La Comuna "Como si la creencia en un ser supremo no se correspondiera aquí con un temor reverencial más...
La querella argentina interpela al Estado español para que acabe con la impunidad franquista
Por Jacinto Lara, abogado de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina Esta misma semana, la Cámara de Casación Penal de la...
Enrique Álvarez López: Una vida al servicio de la ciencia, eclipsada por el “exilio interior”
Por Javier Maestro, profesor honorífico de la UCM. Activista de La Comuna Este artículo tiene como objetivo rescatar del olvido a alguien como Enrique...
Vigo 1972: historia, memoria y reconocimiento
Por José Gómez Alén. Catedrático de EEMM e historiador. Fundación de Investigaciones Marxistas Hace cincuenta años comenzaba en la comarca de Vigo una huelga...
Veintiuna asociaciones de memoria contra la inacción del Gobierno de Asturies
Carme Prado y Francisco Rodríguez activistas de La Comuna d’Asturies El 9 de marzo de 2019 (1) entró en vigor la Ley 1/2019, de...
Carta de una víctima del franquismo a una víctima del terrorismo
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna Querida víctima, permíteme tutearte, aunque no nos conozcamos personalmente; empiezo expresándote mi total solidaridad, sea cual sea...
Violencia legítima y apropiación de bebés en el Estado español
Por Matías Viotti Barbalato Uno de los crímenes contra la humanidad que dejó el franquismo fue la apropiación de bebés en clínicas, hospitales y...
Ellos decían que se habían precipitado
Por Álvaro Esteras Ruiz, activista de La Comuna Recuerdo una conversación, yo era un niño, entre mis padres que con un tono totalmente aséptico...
San Simón, o cómo el PP se afana en borrar la memoria
Montse Fajardo, periodista y activista de Iniciativa Galega pola Memoria Con la caída de Tui en manos de los golpistas cuando aún no había...
Ni recatadas ni sumisas ni abnegadas
Por Maite Gutiérrez Merino, activista del Foro por la Memoria Comunidad de Madrid La incorporación de los estudios de género permite abrir nuevos debates...
Del diente de Lumumba al sonajero de Martín. Rastros de la infamia
Por Luis Suárez-Carreño, activista de La Comuna Hace unos días el gobierno belga decidió devolver a la familia del que fuera héroe de...
Por una ley contra la impunidad del franquismo
Por Rosa García, presidenta de La Comuna Si se cumple lo previsto, el próximo 14 de julio el Gobierno presentará en el Congreso de...
Hermosas flores, hermoso árbol
Por Manuel Blanco Chivite, periodista Dormi sepolto in un campo do granoNon è la rosa, non è il tulipanoche ti fan veglia dall'ombra dei...