Del consejo editorial

Público

Causalidad o casualidad

Alfonso Egea de Haro Profesor de Ciencia Política En ciencias sociales una relación causal entre dos fenómenos es una de las hipótesis más difíciles...

El escándalo de las retribuciones

Juan Francisco Martín Seco Economista Andan en escandalera los políticos de uno y otro bando porfiando acerca de sobre quién recae la responsabilidad de...

Sin Egipto no hay primavera

Luis Matías López Periodista Aunque el deshielo se inició en Túnez, nadie habló de primavera árabe hasta que llegó a Egipto, país troncal de...

Por el cambio global

Ramón Cotarelo Catedrático de Ciencias Políticas El Movimiento del 15-M ha recorrido un largo trecho desde las primeras acampadas de Sol, cuando las autoridades...

Poblacionismo e involución migratoria

ANTONIO IZQUIERDO Catedrático de Sociología De mantenerse las tendencias demográficas actuales seremos menos en 2021, lo cual no es una tragedia. La proyección de...

Las palabras y las cosas

Pere Vilanova Catedrático de Ciencia Política Uno de los textos más incomprensibles del desaparecido intelectual Michel Foucault se titulaba así: Las palabras y las...

Informática entrañable

Miguel Ángel Quintanilla Fisac Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Si te encuentras ante una puerta con un picaporte tradicional, sabes lo...

Aborto e incongruencia política

ÓSCAR CELADOR Profesor de Derecho Eclesiástico del Estado y de Libertades Públicas La regulación del aborto aprobada durante esta legislatura ha dado un enorme...

Putin anestesia a los rusos

LUIS MATÍAS LÓPEZ Periodista Parece mentira que los rusos, con una historia tan rica en intelectuales y revolucionarios con vocación de cambiar el mundo,...

El giro a la izquierda

RAMÓN COTARELO Catedrático de Ciencias Políticas La Conferencia Política del PSOE ha alumbrado un programa electoral que recupera la tradición reformista de la socialdemocracia...

La revolución de los neutrinos

MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA FISAC Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Estamos apenas comenzando el nuevo siglo y los tiempos son propicios para...

Y el ladrillo sigue cayendo

José Manuel Naredo Economista y estadístico Los precios de los anuncios de vivienda aceleraron su caída durante el año en curso, manteniendo una tendencia...

El estado de la Unión

ALFONSO EGEA DE HARO Profesor de Ciencia Política No había grandes expectativas ante el discurso anual del presidente de la Comisión Europea. No ocurre...

El aire que respiramos

CARME MIRALLES-GUASCH Profesora de Geografía Urbana Algunas noticias nos tendrían que poner los pelos de punta, o como mínimo hacernos pensar aunque sólo sea...

La Larga Marcha

PERE VILANOVA Catedrático de Políticas Una de las peculiaridades del sistema político norteamericano es su sistema electoral, y en concreto la larga secuencia que...

Estado palestino, sí

  CARMEN MAGALLÓN Directora de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz La causa palestina ha vuelto a la escena internacional, al más...

Pena de muerte

ÓSCAR CELADOR Profesor de Derecho Eclesiástico del Estado y de Libertades Públicas Troy Davis, de raza negra, acaba de engrosar la lista de ajusticiados...

Reconocer un Estado

ALFONSO EGEA DE HARO Profesor de Ciencia Política En los seis meses de la Conferencia de Paz de 1919, la atención del mundo se...

Los nietos del señor Botín

JORGE CALERO Catedrático de Economía Aplicada No tengo el gusto de conocer a ninguno de los nietos del señor Botín pero creo que, si...

No todo vale

RAMÓN COTARELO Catedrático de Ciencias Políticas El caso Faisán es políticamente explosivo porque afecta al núcleo de la seguridad del Estado de derecho, la...

Que se aclaren

JUAN FRANCISCO MARTÍN SECO Economista Por qué las bolsas se tambalearon tras la dimisión del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE)? Tal vez...

Deprimente caída económica

JOSÉ MANUEL NAREDO Economista y estadístico La marcha de la actividad económica apunta hacia abajo durante el año en curso, reflejando una recaída. Y...